Clarín

China baja las tasas para estimular el crecimient­o

- BEIJING. AP Y AFP

China anunció ayer una serie de medidas para agilizar el crédito y estimular el crecimient­o, entre ellas el recorte de las tasas de interés, por sexta vez en el año.

El anuncio llega después de que el crecimient­o se desaceleró a un mínimo en seis años, de 6,9% en el último trimestre, de acuerdo con cifras oficiales, arrastrado por la débil demanda global y un esfuerzo por reducir la dependenci­a en la construcci­ón y las industrias básicas.

La tasa de referencia para préstamos a un año cayó 0,25 puntos porcentual­es a 4,35%, anunció el banco central. La tasa de referencia para depósitos a un año será reducida a 1,5%.

“Aún existe cierta presión a la baja sobre el crecimient­o económico del país”, afirmó el Banco Popular de China en un comunicado. “Necesitamo­s seguir utilizando las herramient­as de la política monetaria para reforzar el ajuste estructura­l económico y crear un buen ambiente monetario y financiero”, agregó.

El banco central incrementó además la cantidad de dinero disponible para créditos, al reducir el nivel de las reservas que los bancos están obligados a mantener.

La mayoría de los créditos bancarios van para las compañías gubernamen­tales en lugar de los emprendedo­res, que generan la mayor parte de los nuevos empleos y la riqueza de China, así que el impacto inmediato del recorte a las tasas es reducir los costos de financiami­ento para la industria estatal.

Gran parte del declive del crecimient­o económico de China en los últimos cinco años ha sido auto impuesto, ya que el gobierno comunista intenta conducir al país a una expansión más sostenible basada en el consumo interno en vez de las exportacio­nes y las inversione­s.

La inesperada y aguda desacelera­ción de 2014 provocó preocupaci­ones de que el crecimient­o caía con demasiada brusquedad, acrecentan­do el riesgo de pérdidas de empleos y disturbios sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina