Clarín

Los duelos del duelo

Será el choque entre una potencia y un equipo en crecimient­o, y ambos con una propuesta ofensiva. La zona de contacto, la tarea en la tercera línea, el scrum, los pateadores, los wings y los fullback, las claves del juego.

- LONDRES, INGLATERRA RA ENVIADO ESPECIAL Mariano Ryan mryan@clarin.com m

Un partido por las semifinale­s del Mundial, un choque entre una potencia histórica y un equipo que empieza a acostumbra­rse a patear el tablero. Los Pumas-Wallabies es el duelo que conlleva otros...

El duelo del breakdown

El desafío más grande que tendrá Argentina mañana en Twicken- ham será la zona de contacto; es decir, poder obtener pelotas rápidas en los rucks con el objetivo de siempre de sacarlas en menos de tres segundos. ¿ Por qué ese tiempo? Porque ese es el lapso en el que cualquier defensa sigue en desorden. Los Wallabies tienen en esta faceta del juego a dos extraordin­arios tercera líneas como David Pocock y Michael Hooper, de los mejores del mundo en ese rubro de pescar la pelota para recuperarl­a, generar penales por retenerla o, al menos, hacer más lento el juego del adversario. Un dato: en tres partidos del Mundial, Pocock pescó o provocó penales en 10 ocasiones... Los Pumas deberán ser perfectos en este ítem y cada vez que un ju- gador dispute un uno contra uno deberá esquivar al rival, mantenerse de pie, caer cubriendo la pelota y alejarla mucho de esas amenazas con nombre y apellido. Justamente eso fue algo que los argentinos entrenaron mucho ayer en la primera parte de la práctica.

El duelo de la tercera línea

Ese primer desafío se relaciona con este segundo que protagoniz­arán jugadores con funciones muy diferentes. La tercera línea argentina, que aparece en inferiorid­ad de calidad a la hora del breakdown, saca ventaja en el line por ejemplo, ya que tanto Leonardo Senatore como Juan Martín Fernández Lobbe -el capitán de la hilera- son dos muy buenas alternativ­as para esa formación. En cambio, Michael Cheika prefirió competir más en el contacto que en el line poniendo como titulares a Pocock y Hooper, dos “petisos” con 1,84 y 1,82 metros de altura respectiva­mente, que aseguran una gran recuperaci­ón.

El duelo del scrum

Siempre es una formación que implica un desafío para Los Pumas porque, en definitiva, por su historia los argentinos compiten contra ellos mimos. Y eso de disputar el scrum “contra nosotros mismos” será más cierto que nunca porque del otro lado estará Mario Ledesma (ver página 85), con todo lo que eso significa para la historia moderna del selecciona­do argentino.

El duelo de los pateadores

Será Nicolás Sánchez contra Bernard Foley. Y acá sí será un mano a mano. Un uno contra el otro.

Ambos aperturas tienen una gran eficacia en sus envíos a los postes (el australian­o falló más de la cuenta en la dramática victoria frente a Escocia) y son muy determinan­tes en ese rol. Los dos, además, escoltan al escocés Greig Laidlaw como máximos anotadores de Inglaterra 2015 con 74 y 66 puntos, respectiva­mente (lo del tucumano se desglosa un try, 14 penales, 12 conversion­es y un drop, y lo del australian­o en dos tries, 14 penales y siete conversion­es). Pero más allá de sus kicks, son grandes penetrador­es de la defensa adversaria y el hecho de haber marcado tries en el Mundial es una muy buena muestra de ello.

Los duelos de los tres del fondo

Son ese triángulo que integran el fullback y los dos wings, y que protagoniz­arán segurament­e otra gran pulseada en especial desde que Israel Folau fue confirmado entre los titulares. El 15 de los Wallabies, pese a no haberse mostrado tan eficaz en el Mundial, siempre es un referente en las recepcione­s aéreas y en el contraataq­ue, dos rubros en los que el trío Joaquín Tuculet- Santiago Cordero- Juan Imhoff evolucionó mucho con sus destrezas. Más allá de los contragolp­es, en ambos lados habrá tres atacantes de excepción para intentar el desafío de poder desarrolla­r el juego que más les gusta a ambos equipos y que vienen mostrando en el torneo, jugando la pelota desde cualquier sector de la cancha cada vez que se presenta una oportunida­d. En ese sentido, tanto Daniel Hourcade como Cheika parecen cortados por la misma tijera: a sus selecciona­dos los hermana una actitud ofensiva sólo comparable a la de los All Blacks.

Será, en definitiva, una batalla tremenda entre dos equipos que, más allá de las diferencia­s de categoría individual que inclinan la balanza para el lado de los Wallabies, sin perder el orden querrán generar esas oportunida­des a partir de estar anchos siempre, con dos planos de ataque (jugadores profundos en dos líneas de ataque) y pasándose la pelota en el contacto o, al menos, tras un ruck de los “benditos” tres segundos como tiempo límite.

Hay una máxima en el staff de Los Pumas que indica que si alguien juega un duelo debe competir por subir al podio: la medalla de oro es eludir la marca y correr hacia adelante para ganar metros; la de plata es jugar un offload (el pase en el contacto); y la de bronce es armar un ruck de tres segundos. Si los argentinos no se suben al podio en cada duelo que protagoniz­arán, será difícil mantener el ritmo. Pero si lo consiguen, hay opción de triunfo histórico.

Horario Esta medianoche cambia el huso en Reino Unido: hay 3 horas de diferencia, ya no 4.

79 Puntos del escocés Laidlaw, goleador del Mundial. Sánchez (74) y Foley (66) lo siguen.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El scrum. Es una marca histórica del rugby argentino, aunque no sea en este equipo su punto de mayor fortaleza. Además, el pack australian­o es entrenado por un ex Puma, Mario Ledesma, bronce en el Mundial 2007.
El scrum. Es una marca histórica del rugby argentino, aunque no sea en este equipo su punto de mayor fortaleza. Además, el pack australian­o es entrenado por un ex Puma, Mario Ledesma, bronce en el Mundial 2007.
 ??  ?? El breakdown. La obtención rápida en la salida de los rucks también será vital, sobre todo porque enfrente estarán David Pocock y Michael Hooper, dos de los mejores “pescadores” de pelotas del mundo.
El breakdown. La obtención rápida en la salida de los rucks también será vital, sobre todo porque enfrente estarán David Pocock y Michael Hooper, dos de los mejores “pescadores” de pelotas del mundo.
 ??  ?? Los pateadores. La puntería de Nico Sánchez y Bernard Foley, en foco: van por el título de goleador.
Los pateadores. La puntería de Nico Sánchez y Bernard Foley, en foco: van por el título de goleador.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La tercera línea. Fernández Lobbe y Hooper, en la batalla por la obtención en las formacione­s.
La tercera línea. Fernández Lobbe y Hooper, en la batalla por la obtención en las formacione­s.
 ??  ?? Los tres de atrás. Los fullbacks Tuculet y Folau, vitales en el arranque de contraataq­ues.
Los tres de atrás. Los fullbacks Tuculet y Folau, vitales en el arranque de contraataq­ues.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina