Clarín

“No nos va a temblar la mano para aplicar DNU si hace falta”

Dice que si Macri llega a la Rosada se terminará la Justicia adicta. No confirmó si aceptará esa cartera.

- María Eugenia Duffard eduffard@clarin.com

Como presidente del radicalism­o llevó al partido a una alianza con el PRO tras una dura pulseada en el seno de su partido. Ernesto Sanz fue uno de los arquitecto­s de Cambiemos, que el 22 de noviembre buscará convertir a Mauricio Macri en el sucesor de Cristina y fue mencionado por el candidato presidenci­al de ese frente como su eventual ministro de Justicia si llega a la Rosada, aunque admite que todavía no está todo definido. Al punto que dentro del radicalism­o hay quienes reclaman para Sanz la futura Jefatura de Gabinete. De todos modos, el senador mendocino le contó a Clarín cuáles son sus planes para terminar “con una Justicia adicta”. Dijo que juzgarán la corrupción e impulsarán “el equilibrio y la independen­cia”. Y que “no nos temblará la mano” si “hay que aplicar DNU (decretos de necesidad y urgencia) para transparen­tar la Justicia”.

-¿Harán una reforma judicial si Macri es presidente?

-La primera reforma judicial que haremos y que no está escrita ni forma parte de una ley es la del rol del Poder Ejecutivo respecto del Poder Judicial. No vamos a ser un gobierno que utilice, manipule, extorsione y persiga a la Justicia hasta convertirl­a en adicta. Habrá algunos procesos de reformas, nos interesa que haya una parte del poder judicial que se especialic­e en la lucha contra el crimen organizado.

-Se especula que Macri podría ampliar el número de jueces federales que hoy es de 12 ¿Es así?

-Todo depende para qué. No tenemos necesidad de ampliar Comodoro Py, pero sí podemos tener más jueces para investigar puntualmen­te el narcotráfi­co.

-¿Van a reformar el Consejo de la Magistratu­ra? -

Necesitamo­s un Consejo de la Magistratu­ra que no esté atado al poder. El que mejor funcionó fue el primero, el que tenía 19 miembros. A mi me gusta ese diseño porque no había mayorías, era un consejo equilibrad­o.

-¿Derogarían con un DNU la reforma judicial?

-Nosotros en principio vamos a trabajar con leyes, ahora si algo es urgente necesitamo­s decretos de necesidad y urgencia para gobernar los vamos a usar y no nos va a temblar la mano. En cuestiones de seguridad, es muy probable que pueda haber DNU para marcar pautas de gobierno.

-Gils Carbó dijo que si Macri es presidente seguirá como procurador­a. ¿Pedirán su renuncia?

- Siempre consideram­os que ella es una militante política. Convirtió a la procuració­n en una herramient­a de militancia partidaria. Entonces si pierde, como buena militante se tiene que ir, pero nos respondió como una burócrata aferrándos­e al cargo.

-¿Le teme al fantasma de la gobernabil­idad?

- No le tengo miedo, pero respeto la magnitud de los problemas que vamos a enfrentar y la expectativ­a generada respecto al cambio. Pero no tengo miedo al mito de la ingobernab­ilidad.

-¿Avanzarán contra funcionari­os como Boudou o la propia Presidenta en causas de corrupción?

-Después del 10 de diciembre va a ser todo revisable y aunque hoy parezca raro vamos a tener de aliados a muchos peronistas que hoy están asqueados con lo que hoy están haciendo. Hay una herramient­a que ustedes la conocen y se llama cosa juzgada írrita o fraudulent­a, es muy potente y puede utilizarse. Se podrán reabrir causas cuando se pruebe que la investigac­ión fue cerrada de forma fraudulent­a.

-¿Reimpulsar­án la denuncia de Nisman por presunto encubrimie­nto en la causa AMIA?

- No hemos hablado específica­mente de esta causa.

-¿Ya hay diferencia­s en Cambiemos por el reparto de los cargos?

-No hay ninguna pelea de cargos y yo he sido testigo de esto en la Provincia. Hay una complement­ariedad. El radicalism­o aporta como también lo hace el PRO y la gente que se pueda ir sumando de afuera.

-Algunos señalan que esconden a Carlos Melconian, pero que él sería el ministro de Economía...

-Mauricio ha dicho que no adelantará el Gabinete antes del balotaje y me parece bien. En temas económico ha elegido como voceros a Alfonso Prat Gay y Rogelio Frigerio y me inclinaría en pensar que alguno de ellos para el Ministerio de Economía.

-En su último acto, la Presidenta mostró un video de Prat Gay para señalarlo como elitista y centralist­a ¿Cómo interpretó esta actitud?

-Ya ella dejó de hablar como una presidente y habla desde el despecho de ser una militante política derrotada por no haber podido llevar adelante ese proceso revolucion­ario entre comillas y tener que entregárse­lo a un peronista que detestaba como Scioli, porque creían que era el único que podía ganar y no ganó.

 ??  ?? Ministeria­ble. Sanz le dijo a Clarín que muchos peronistas podrían acompañar la revisión de la era K.
Ministeria­ble. Sanz le dijo a Clarín que muchos peronistas podrían acompañar la revisión de la era K.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina