Clarín

La inflación frenó en octubre, pero volvería a saltar este mes

Para los privados fue de 1,5%, el octubre más “frío” desde 2011. Para noviembre subiría hasta cerca del 2 por ciento.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

En octubre, la suba de la inflación (junto con la de febrero) fue una de las más bajas desde el 2013, con un alza cercana al 1,5% y coincidió con la menores expectativ­as inflaciona­rias de los consumidor­es. Para noviembre, se prevé un alza un poco más alta, del orden del 1,8% o 2%, el mismo nivel en el que se estabilizó el indicador en los últimos meses. Diciembre será clave para ver si se consolida la aceleració­n o no, aseguran los economista­s.

Según el relevamien­to de precios minoristas del Estudio Bein, la suba del mes pasado fue impulsada principalm­ente por los rubros de equipamien­to y mantenimie­nto del hogar (10,8%) y por alimentos y bebidas (1,6%) que registraro­n alzas por encima del nivel general. “A diferencia de los meses anteriores, el indicador de octubre no estuvo determinad­o por aumentos puntuales más allá del incremento de 21% en los sueldos del personal de servicio doméstico. En tanto, en el noviembre tendrá pleno impacto el aumento de 9% en las cuotas de las prepagas, junto con el alza de 3% autorizada en los precios de los medicament­os”, señaló el informe del economista que asesora a Daniel Scioli.

Desde el estudio de Orlando Ferreres & Asociados que también relevó una suba del 1,5% mensual en octubre, prevé una suba mayor este mes. “Se empieza a sentir el impacto de las vacaciones y de otras subas que arrancaron en octubre, como las prepagas”, señaló uno de sus economista­s, Fausto Spotorno. Para la consultora Elypsis, la inflación en octubre, subió 1,4%.

Según los datos de las consultora­s privadas, “la variación de octu- bre fue la más baja para un mes de octubre desde 2011”, según el IAE de la Universida­d Austral. “De esta manera, los precios aumentaron entre 22% y 24% en doce meses y cerrarían el año en torno al 25%”, señaló. Mientras los salarios reales se recuperan, “la encuesta de Expectativ­as de Inflación realizada por la Universida­d Torcuato Di Tella (UTDT) registró -en octubre-una caída de la inflación esperada para los próximos doce meses de 5 puntos, cayendo del 30% al 25%. De acuerdo con este indicador, la caída se dio en todas las regiones del país aunque sólo entre los sectores de ingresos altos.

El economista Jorge Todesca, de la consultora Finsoport, agrega: “para noviembre prevemos prácticame­nte el mismo escenario que observamos para octubre (1,8% mensual y 24,5% interanual). Sin embargo, aclara el economista, “la mejoría reciente de la inflación se vincula con la elevada base de comparació­n que implica 2014, ya que, en enero de ese año, se produjo una brusca devaluació­n. Pero en relación a los (elevados) niveles de 2013, no se observa una mejoría significat­iva: la inflación sigue estable y elevada”.

 ??  ?? Bolsillos alertas. Se viene un fin de año cargado de expectativ­as.
Bolsillos alertas. Se viene un fin de año cargado de expectativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina