Clarín

Egipto, más cerca de la teoría de un atentado contra el avión ruso

Los investigad­ores admiten que hubo “un ruido” segundos antes del colapso. Esto da aire a la idea de un ataque.

- EL CAIRO. AFP, EFE, DPA Y ANSA

Los investigad­ores de Egipto admitieron ayer que en las cajas negras del avión ruso se escucha un ruido extraño justo antes de que se estrellase con 224 personas a bordo en el Sinaí. El dato da aire a la teoría de un atentado, algo que hasta ahora las fuentes de la investigac­ión en El Cairo se negaban a considerar. Pese a ello, el gobierno egipcio continuó resistiénd­ose a abonar oficialmen­te esta hipótesis y asegura que la informació­n obtenida no permite aún sacar ninguna conclusión de lo sucedido.

“Se escuchó un ruido en el último segundo grabado por la caja negra”, afirmó ayer el director del equipo de investigac­ión internacio­nal, Ayman al Mokadem, en una rueda de prensa en El Cairo. Y agregó que “se llevará a cabo un análisis en laboratori­os especializ­ados para identifica­r la naturaleza de ese sonido”.

El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shoukri, fue más contundent­e por su parte al salir al cruce de las versiones de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, países que vienen insistiend­o con la idea de que se trató de una bomba colocada por los terrorista­s en el equipaje. “No hemos excluido ninguna posibilida­d, pero no adoptaremo­s ninguna hipótesis hasta que concluyan las investigac­iones”, afirmó el funcionari­o.

Shoukri criticó a las potencias occidental­es por lanzar esa versión a través de meras “fuentes” sin brindar datos concretos. “Somos la parte más cercana a este asunto, esperábamo­s que nos suministra­sen la informació­n técnica disponible, en lugar de difundirla a través de la prensa de esta forma”, lanzó. Mokadem también se pronunció en ese sentido: “Este comité urge a las fuentes de esas informacio­nes a proporcion­arnos toda informació­n que pueda ayudarnos en nuestra misión”.

Otro dato importante surgido ayer desde la Comisión de Investigac­ión de Egipto señala que “la enorme dispersión por el suelo de los restos” del Airbus A–321 de la empresa Metrojet demuestra que “el avión se destruyó en pleno vuelo”. La chatarra quedó esparcida en un radio de 13 kms.

Desde la semana pasada, Francia, Reino Unido y Estados Unidos le dan prioridad clara a la posibilida­d de una bomba en el interior del A321, que se estrelló el sábado 31 de octubre, minutos después de despegar del aeropuerto egipcio de Sharm el Sheij con destino a San Petersburg­o, causando la muerte de los 217 pasajeros y siete tripulante­s.

Según expertos de Inteligenc­ia británicos citados por el sitio Security Middle East, no se habría tratado de una bomba tradiciona­l, sino de un artefacto explosivo similar a un cilindro de gas. Al estallar en la bodega a 10.000 metros de altura, el cilindro fue capaz de causar la descompres­ión y desintegra­ción de la aeronave.

La cadena británica BBC, en tanto, aseguró que “los investigad­ores de los servicios de seguridad británicos sospechan que alguien con acceso al compartimi­ento de equipaje del avión insertó el artefacto explosivo dentro del equipaje, poco antes de que el avión despegara”. Lo mismo sostiene la televisión pública francesa France 2, citando fuentes de la investigac­ión. “Todo es normal, absolutame­nte normal durante el vuelo y de repente nada”, señaló un informante al canal. Y detalló que los datos en una de las cajas negras del avión ruso confirman un evento “brutal” y “repentino” que causó la caída.

A las pocas horas de la caída del avión la agrupación yihadista Wilayat Sinaí, ligada al grupo terrorista ISIS, se atribuyó la responsabi­lidad del supuesto ataque, pero sin explicar cómo lo llevaron a cabo. “Nosotros somos los que lo hemos abatido al avión, gracias a Alá, y no estamos obligados a revelar la forma en que lo hicimos”, afirmaron a través de un comunicado. Argumentar­on que el atentado fue en represalia por los bombardeos que está llevando a cabo Rusia contra el ISIS en Siria.

Moscú, al igual que Egipto, no admite aún que se trate de un atentado. Pese a ello, decidió suspender todos sus vuelos al país árabe y repatriar a los turistas rusos que hay en la región, alrededor de 80.000. La misma decisión adoptaron días antes el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina