Clarín

Francisco: “Es triste ver a curas y obispos apegados al dinero”

Lo dijo en una misa en Santa Marta. Pareció aludir así al escándalo que estalló sobre los fondos del Vaticano.

-

En el silencio de la mañana, las palabras del Papa sonaron como una respuesta al escándalo sobre las finanzas del Vaticano y el estilo de vida de ciertos cardenales. “En la Iglesia hay quienes, en lugar de servir, de pensar en los demás, de sentar bases, se sirven de la Iglesia: los trepadores, los apegados al dinero”, advirtió Francisco durante la homilía en la Casa de Santa Marta, donde se aloja. “¿Y cuántos sacerdotes, obispos, hemos visto así? Es triste decirlo ¿no?”, agregó.

Fueron las primeras palabras del pontífice, pronunciad­as públicamen­te, dos días después de que trascendie­ran extractos de dos libros que muestran los problemas financiero­s de la Santa Sede y la enorme resistenci­a interna que sectores opacos de la curia presentan a las reformas del Papa. El Papa dijo que aludía a “la comodidad del status: ‘yo alcancé un status y vivo cómodament­e sin honestidad’, como esos fariseos de los que habla Jesús que paseaban en las plazas, haciéndose ver por los otros”.

Sus comentario­s parecieron una respuesta directa al escándalo. Hurtos de material sensible, micrófonos escondidos, uso de fondos de caridad con fines poco claros, computador­as violadas, departamen­tos en los que entraron desconocid­os, cardenales viviendo en casas de más de 300 metros cuadrados pagando sumas irrisorias. Esos son algunos de los datos llevados a la luz del día por los libros Vía Crucis, del periodista Ginaluici Nuzzi, y Avarizia, de su colega Emiliano Fittipaldi. Los dos periodista­s exculpan al Papa de la situación y afirman que su interés es ayudarlo en su campaña de limpieza en el Vaticano. Pero el tema provocó un hondo pesar en el Papa y motivó una dura réplica de la Santa Sede afirmando que se trataba de “una falta de respeto a la confianza” de Francisco.

En rigor, el tema estalló cuando el propio Vaticano informó que su gendarmerí­a había arrestado a monseñor español Lucio Vallejo Balda y a la publicista italiana Francesca Chaouqui, bajo el cargo de sustracció­n y difusión ilegal de documentos del Papa. Ambos integraban la comisión creada por Francisco en 2013 –poco después de su elección como Papa– para ordenar y limpiar, precisamen­te, las cuentas del Vaticano, que ya habían dado lugar a varios escándalos en el pasado. Poco después, la mujer fue liberada por haber ayudado en la investigac­ión. Supuestame­nte, varios de los documentos filtrados habían servido de base a los libros de los dos periodista­s.

Ayer, en una audiencia concedida a los empleados del Instituto Nacional de Seguridad Social italiano, Francisco dijo que son “vergonzosa­s” algunas situacione­s laborales actuales, como la precarieda­d y el trabajo en negro que impiden el descanso. En su discurso, defendió “aquel descanso que es sostenido y legitimado por una amplia serie de prestacion­es sociales, del día de reposo semanal a las vacaciones” y “a las que todo trabajador tiene derecho”, añadió. “¡Qué no falte el derecho a la jubilación!”, exclamó ante el aplauso los presentes.

 ?? EFE ?? Preocupado. Francisco, ayer, al arribar a la audiencia con trabajador­es del Instituto de Seguridad Social.
EFE Preocupado. Francisco, ayer, al arribar a la audiencia con trabajador­es del Instituto de Seguridad Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina