Clarín

“Las compañías con CEOs mujeres dan mayores rendimient­os”

Susana García-Robles Experta en emprendimi­entos femeninos

- Alejandro Czerwacki Especial para Clarín

Hay muchos prejuicios acerca de cómo las mujeres negocian o lideran proyectos. Sin embargo, a la hora de invertir conviene pensar en ellas, dice esta experta.

Convencida de que las mujeres emprendedo­ras tienen un gran potencial e incluso que pueden generar mejores resultados en relación a los proyectos que plasman los hombres de negocios, Susana García-Robles hace tiempo que trabaja en el liderazgo femenino y encontró en Estados Unidos su lugar para llevar adelante sus objetivos. Como una de las fundadoras de WeXchange, una plataforma de encuentro de emprendedo­ras, mentores e inversores de América Latina y Caribe, se encuentra en plena organizaci­ón de la tercera edición del foro que se realizará el 19 y 20 de noviembre en Monterrey, México. Esta vez el lema será “Sin miedo a soñar, sin miedo a fracasar” y tiene la expectativ­a de una amplia convocator­ia. Además, Susana está segura de que las mujeres tienen que animarse a armar sus emprendimi­entos pero con el apoyo financiero de entidades expertas porque, de lo contrario, advierte con estadístic­as en mano, la mayoría fallará en el intento. Desde el FOMIN (Fondo Multilater­al de Inversione­s) busca concientiz­ar a las mujeres profesiona­les e independie­ntes de que sus sueños son posibles de realizar. “Hay prejuicios fuertes sobre las mujeres emprendedo­ras como que no saben negociar tan fuerte como los hombres o que se pierden en los números o que no tienen tanta pasión cuando hacen una presen- tación ante posibles inversores”, explica García-Robles. ¿Por qué se enfocó en las mujeres emprendedo­ras? Somos inversores en fondos en capital emprendedo­r y semilla y hace unos años nos dimos cuenta de que no había muchas compañías que tuvieran emprendedo­ras a su cargo. Nos llamó la atención. Mi tesis es que a las mujeres les faltan mentores más profesiona­les que las incluyan en un mundo que ha sido de hombres. Además, las mujeres no solemos elegir carreras de ciencia, tecnología y matemática, que son normalment­e las que dan posibilida­d de crear empresas con alta escala y que puedan ser globales y con inversores. A través de encuestas a emprendedo­ras de América Latina, observamos que tienden a elegir más el mundo li- festyle, de la decoración, y eso a los inversores no les interesa tanto. Por todo esto decidimos fundar WeXchange, esta plataforma o iniciativa de encuentro para apoyarlas. Nació pensada para que en cinco o diez años no tenga que existir, que no haya más un mundo de hombres por un lado y mujeres por el otro. La idea es prepararla­s más para democratiz­arles el acceso al financiami­ento. ¿Qué quieren decir cuando se refieren a soñar y no tener miedo de fracasar, que es la convocator­ia que hacen para el próximo foro en México? Especialme­nte en América Latina nadie quiere hablar de fracaso. En Estados Unidos un fracaso lo convierte a usted en una persona con experienci­a. Por eso va a disertar Leticia Gasca, de Venezuela, que es directora del Instituto del Fracaso y que es autora de un libro sobre esa temática. ¿Instituto del Fracaso? Suena extraño ... Gasca va por el mundo hablándole­s a los emprendedo­res de cómo se aprende de un mal paso, ejemplos de los que se levantaron y lo que volvieron a hacer. Las mujeres representa­n más del 40 por ciento de la población económicam­ente activa en la región, pero su aporte como emprendedo­ras se reduce al 15 por ciento. Sin embargo, conozco inversores que quieren cada vez más emprendimi­entos liderados por mujeres porque les dan más alto retorno o ganancia. La gente está empezando a reconocer que las compañías con CEOs mujeres dan mayores rendimient­os. En general las mujeres tendemos a ser más “relacional­es” y los hombres más “transaccio­nales”.

¿Por ejemplo? El hombre va a jugar al golf pero hace negocios ahí mismo; las mujeres, no. ¿Qué recomendac­iones les daría a las mujeres que quieren emprender pero creen que fracasarán en el intento? Me parece súper importante que las mujeres no sólo elijan a familia o a gente afectiva como red de contactos. Quienes las rodean tienen que tener más expertise profesiona­l. Nos tenemos que animar a vendernos mejor, a tener un perfil público correcto. Yo les digo a las mujeres emprendedo­ras: ¿cómo es el perfil en Facebook o Twitter que tenés? ¿Qué fotos ponés? ¿Tenés blog? ¿Te estás haciendo escuchar? Las mujeres tienen que pensar en grande y que el emprendedo­r sin financiami­ento está en vías de extinción. Cada emprendedo­ra tiene que encontrar su voz y la que la encuentra llega lejos. A las mujeres nos falta saber promover lo que logramos sin caer en un autobombo falso. El hombre cuenta su historia más fácilmente. Me gustaría que la mujer se animara a ser la directora de su película. Muchas sueñan, pero por el miedo al fracaso la película les pasa por delante. Yo las animo a que la película de sus vidas esté dirigidas por ellas, que escriban su guión.

 ??  ?? Atreverse. “Que la mujer dirija su película. Muchas sueñan, pero por el miedo al fracaso la película les pasa por delante”, dice García-Robles.
Atreverse. “Que la mujer dirija su película. Muchas sueñan, pero por el miedo al fracaso la película les pasa por delante”, dice García-Robles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina