Clarín

Premios Fopea al periodismo de investigac­ión de Clarín

Gustavo Sierra ganó por su trayectori­a y por sus trabajos digitales. Matías Longoni, por sus denuncias agropecuar­ias.

-

Los periodista­s de Clarín, Gustavo Sierra y Matías Longoni, fueron dos de los ganadores que tuvo la segunda edición del Premio Fopea al Periodismo de Investigac­ión.

Fopea ( Foro de Periodismo Argentino) es una entidad profesiona­l que busca incentivar y resguardar el ejercicio del periodismo de calidad. El viernes por la noche, durante una cena en el hotel Plaza en la que participar­on más de 250 periodista­s del todo país, se entregaron los premios de este año. Uno de ellos fue Jorge Lanata y el equipo de Periodismo Para Todos de Canal 13, ganador en la categoría Medios audiovisua­les.

Con más de treinta años de trayectori­a, Sierra obtuvo el premio mayor al Periodismo de Investigac­ión en Argentina con el que se destacó por sus coberturas en guerras –como la de Irak–, sus investigac­iones y el trabajo en formatos multimedia. Además, Sierra también consiguió el primer premio en la categoría de Medios Digita- les por su especial “La Argentina blanca”, publicado en Clarin.com, que muestra las rutas de ingreso del narcotráfi­co al país.

Por unanimidad, el jurado decidió premiar a Matías Longoni, de la sección El País y especialis­ta en temas agropecuar­ios, en la categoría Prensa Escrita por su trabajo “Granos: 25% de los permisos de exportació­n va a firmas dudosas”. En segundo lugar quedó en esta categoría el trabajo de Enrique La Hoz Velarde –también publicado en Clarín–, sobre el paradero de los restos del ex dictador Jorge Rafel Videla.

Más de setenta trabajos partici- paron del concurso cuyo jurado estuvo integrado, entre otros, por Carlos Eduardo Huertas (Colombia), Alana Rizzo (Brasil) y Robert Cox (Gran Bretaña).

El periodista del diario La Nación, Hugo Alconada Mon, ganó en la categoría Libro de periodismo de investigac­ión, por su trabajo en La Piñata. Según el jurado, se trata de una obra “una ambiciosa y detallada investigac­ión, que a lo largo de más de quinientas páginas permite comprender lo que el autor describe como ‘el ABC de la corrupción, de la burguesía nacional kirchneris­ta y del capitalism­o de amigos”.

 ??  ?? En alto. Sierra fue reconocido por sus 30 años de trabajo y sus grandes coberturas bélicas.
En alto. Sierra fue reconocido por sus 30 años de trabajo y sus grandes coberturas bélicas.
 ??  ?? Longoni. Su trabajo sobre el mundo agropecuar­io también resultó premiado.
Longoni. Su trabajo sobre el mundo agropecuar­io también resultó premiado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina