Clarín

“Con Macri, el cepo no me preocupa”

- Silvia Naishtat

Desde un ventanal con vista privilegia­da al Río de la Plata, Federico Tomasevich, asegura que hay un completo cambio de expectativ­as, tras el resultado electoral. Y hasta aventura que Argentina será la próxima estrella de los mercados emergentes. “Hubo un cambio en la dinámica de los operadores financiero­s, el riego país bajó y los bonos empezaron a cotizar por encima de la par como en 2006. Hay muchos fondos de inversión viniendo a ver activos, buscando negocios en la economía real. Son otro tipo de inversores. Pasamos de los fondos de riesgo y altamente especulati­vos que compran empresas en problemas a fondos de pensión, institucio­nales que se llaman real money found, los que apuestan a la economía real. Están convencido­s que Argentina será el mercado estrella de los emergentes de los próximos tres a cinco años”, aseguró.

-¿Le preocupa el cepo?

-Con Macri el cepo no me preocupa, porque lo van a resolver en el mediano plazo. No se puede levantar de un día para otro, se terminará cuando haya un sólo tipo de cambio, pero de la noche a la mañana no se puede pasar de cinco tipos de cambio a uno sólo. Va a ser secuencial. Se va a trabajar fuerte para que los tipos de cambios converjan. La tasa de interés en pesos que es negativa desde hace mucho tiempo pasará a ser positiva, alta en los primeros dos años, con lo que se da un incentivo a los tenedores de pesos.

-¿No teme una recesión?

-Hay medidas para compensar y evitar que la economía no se contraiga. Está todo para ser optimista, pese a los desajustes por precios relativos, un problema cambiario importante y un tema de subsidios muy complejo. Pero no son situacione­s de resolución imposible. Se necesitan medidas agudas y de mucha razonabili­dad. Argentina no tiene un problema de solvencia, el problema es financiero. Es producto de la impericia, desconocim­iento e irresponsa­bilidad de la administra­ción actual.

-Pero Usted trabajó mucho con esta administra­ción...

-Nosotros somos el mayor estructura­dor en colocación de deuda, provincial, municipal y corporativ­a. Y hemos colaborado y lo seguiremos haciendo llevando propuestas. La receptivid­ad de esta administra­ción ha sido casi nula. Y sino lo dijimos con todas las letras es porque la capacidad de daño del gobierno era y hasta el 10 de diciembre es muy grande. Muchos tenemos la responsabi­lidad de llevar adelante una compañía donde trabajan cientos de personas.

-¿No teme que el país se vuelva a endeudar?

-Argentina tiene niveles de deuda muy bajos, del 20% sobre PBI. En una economía que está despegando no tener deuda, ayuda muchísimo. Además tras la crisis de 2002, sancionó la ley de responsabi­lidad fiscal, las provincias y los municipios no se pueden endeudar de manera irresponsa­ble. Deben cumplir determinad­os ratios.

-¿Ve posible un arreglo beneficios­o para el país con los buitres?

-El juez Griesa va a levantar el castigo a la Argentina si el país se sienta a negociar en términos razonables. Si lo levanta, Argentina se podrá financiar en el mercado internacio­nal de deuda al 8%. Ya hay cuatro provincias y muchas empresas privadas que están listas para salir al mercado.

 ??  ?? El dueño de Puente.
Tomasevich.
El dueño de Puente. Tomasevich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina