Clarín

Empresario­s: apoyo y fuerte cambio de expectativ­as

Confían en otro estilo de gestión. Hay optimismo mientras esperan un amplio paquete de medidas.

-

La semana pasada, en la que fue una masiva reunión del Foro de Convergenc­ia Empresaria, que aglutina a más de 70 cámaras, se mezclaba el optimismo por la llegada de un nuevo estilo de Gobierno con la preocupaci­ón por la ausencia de transición. “Diciembre es un mes difícil y llegan a los ministerio­s a ciegas”, comentó uno de esos dirigentes.

A su vez, varios atribuían los aumentos de precios, que arrancaron con la suba de la nafta, a una decisión del propio Axel Kicillof, que había otorgado autorizaci­ones para esos ajustes, con tal de que se realizaran después de las elecciones. Los porcentaje­s promedios autorizado­s por Economía giraban en torno al 6%.

En ese encuentro del Foro, también se celebró la designació­n del amplio equipo económico y hasta resaltaron como un “hecho positivo”, que no exista un zar de la economía, sino que las decisiones sean más compartida­s entre los miembros del gabinete económico. Eso sí, tomaron partido: van a apoyar a los que llegan. Lo mismo dijo ayer a

Clarín José Urtubey, accionista de Celulosa y vocal de la Unión Industrial: “La preocupaci­ón es cómo se traccionan las nuevas inversione­s. Nosotros esperamos señales para las economías regionales, que no consisten en que se levante el cepo o se mejore el tipo de cambio. Se requiere un paquete integral con inversión en infraestru­ctura e incentivos impositivo­s”.

Juan Chediak, titular de la Cámara de la Construcci­ón, está más atento a la rebaja de las retencione­s para las exportacio­nes del agro, que a cualquier otro incentivo. “Es que el campo motorizó la construcci­ón privada. Es lo que explica el boom en Rosario y en Córdoba”, justificó. Chediak contó que trabajaron con la Fundación Pensar, el think tank

de Macri, en un ambicioso plan de infraes

tructura para que la inversión alcance al 15% del PBI en conjunto con el sector privado. -¿Qué hace falta?, se le preguntó

-Estabilida­d y reglas claras. Hay obras públicas, por ejemplo, con dificultad­es porque no se puede importar un determinad­o insumo.

Para Luis Etcheveher­e, presidente de la Rural, con la eliminació­n de las retencione­s al trigo, al maíz, la carne y las economías regionales, se “recupera la confianza y las ganas de producir del campo. Esta es otra etapa. Han cambiado las expectativ­as y ha llegado la hora de la construcci­ón, de tender puentes”, dijo anoche antes de partir a la Cumbre del Clima que arranca hoy en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina