Clarín

Macri pondrá su fortuna en un fideicomis­o luego de la jura

Lo reveló anoche por TV. Es para evitar sospechas. Dijo que si un funcionari­o es acusado, lo investigar­á.

-

“Estoy buscando un instrument­o que le de mayor transprenc­ia a mi situación patrimonia­l mientras dure la Presidenci­a”, le confesó anoche Mauricio Macri al periodista Luis Majul, en la entrevista que transmitió anoche en su programa La Cornisa, por América TV. A renglón seguida reveló la novedosa medida que tiene en carpeta: “Voy a intentar generar un instrument­o, un fideicomis­o para que yo pueda alejarme de toda esa situación”.

Según admitió el Presidente electo, el esquema serán similar al que utilizan los presidente­s estadounid­enses cuando asumen, para evitar sospechas de enriquecim­iento durante el ejercicio del mandato. En su última declaració­n jurada, presentada fuera de plazo en la Oficina Anticorrup­ción antes de la primera vuelta, Macri aseguró tener bienes por un monto equivalent­e a 52 millones de pesos.

Con el foco en el tema de la transparen­cia de su gestión, el líder de Cambiemos también prometió ser estricto con sus funcionari­os. Así describió la actitud que adoptaría en caso de que alguno reciba una acusación por hechos de corrupción. “Lo primero que voy a hacer es estudiar la denuncia. Si la denuncia está bien hecha, con mucho rigor en la inestigaci­ón, la relación que va a cambiar es la mía con el funcionari­o. Yo lo voy a poner a disposició­n de la Justicia”, sostuvo, al aclarar que no va a enojarse con el denunciant­e, sobre todo si es un periodista.

“Cualquiera que toque un peso que no le pertenece, el primer problema lo va a tener conmigo. Así que este es un tema que no es negociable”, agregó Macri. Luego, ante una pregunta de Majul, aceptó que se ocupa de conocer el estado patrimonia­l de sus futuros funcionari­os. “Yo tengo que saber cuál es su nivel de vida para también poder comparar”, contó. Y comentó que “yo tengo muchos colaborado­res que no están salvados, que viven de su sueldo como correspond­e. Por ejemplo, el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Busco saber cuál es su situación económica para entender cuál es su nivel de vida, porque si no después surge esta cosa de ‘no, heredé’. Hay que entender cual es la situación”.

Sobre el papel de Nicolás Caputo, su íntimo amigo y poderoso empresario de la construcci­ón, sostuvo que “va a ser un empresario más que va a participar con reglas de juego claras como todos los demás”. Aclaró que “ustedes van a poder controlar que no va a haber ventajas”. También se atajó de las comparacio­nes con Lázaro Báez, acusado por la llamada ruta del dinero K. “No es lo mismo que un empresario que no existió, que se inventa de un gobierno abusando de sus relaciones, que de golpe consigue todos los contratos del Estado en una sola provincia, o sea que no es comparable y no va a ser comparable”.

Al mismo tiempo, buscó tomar distancias del resto de los sectores poderosos de la economía local e internacio­nal. “Yo no voy a du- dar, no voy a dudar. No le tengo miedo a los poderosos ni a las corporacio­nes, ni a los intereses del mundo. Tengo claro, los conozco, los entiendo, los veo venir. Y voy a defender bien los derechos de los argentinos”, aseguró.

Macri insistió en la idea de desprender­se de Alejandro Vanoli, Martín Sabbatella y Alejandra Gils Carbó, entre otros funcionari­os K con mandato ( ver pág. 4). Y de Cristina sostuvo que “queda claro que ella abona a un liderazgo mesiánico, único, personalis­ta”.

 ?? PRO ?? Jefatura porteña. Mauricio Macri recibe ayer al canciller español José Manuel García-Margallo.
PRO Jefatura porteña. Mauricio Macri recibe ayer al canciller español José Manuel García-Margallo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina