Clarín

Apuesta al consumo

-

El 75% de la producción del Clos de los Siete se destina a EE.UU., Europa y Asia. “Es una de las tres marcas más exportadas de Argentina”, dice el gerente general Ramiro Barrios. El vino Clos de los Siete tiene un valor de $ 189 en góndola y US$ 20 la botella en el exterior. Hace 17 años que lanzaron este emprendimi­ento. La bodega Monteviejo adquirió 120 hectáreas más de vinos en la zona de La Consulta. El Clos también está abierto al turismo. cambios en materia económica para tener un dólar competitiv­o, liberar trabas burocrátic­as para importar y exportar, y poder llevarse parte de sus ganancias al exterior. “Cada vez que cambia el gobierno, pensamos en positivo y que pueda ser mejor”, dijo el enólogo francés sobre el futuro gobierno de Mauricio Macri. Esperan un cambio de clima para los inversores: “En Argentina parece que hay una voluntad de castigar a los empresario­s, lo que me parece que no es bueno para la economía. Hablo como un enólogo del campo que está al frente de este proyecto. Nuestra tarea de hacer vinos puede ser más liviana si nos concentram­os en producir bien y venderlo, en vez de sortear todos los inconvenie­ntes de la economía”, detalló Rolland.

Explicó que desde hace siete u ocho años, que la industria vitiviníco­la se estancó, mientras otros países sacan ventaja: “Argentina tiene que competir con otros mercados, como Chile que está más fuerte en exportació­n y discute sus aranceles con otros países”. Sobre lo que espera del nuevo gobierno, Rolland planteó “Sólo pedimos que no nos compliquen la vida todos los días y que podamos hacer nuestro trabajo”. El Clos de los Siete está integrado por las bodegas Monteviejo, Diamandes, Cuvelier y Rolland: elaboran un millón de botellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina