Clarín

Mercados “fantasmas”, largas colas y enojo contra el chavismo

El Estado no abre sus mercados para atenuar el desabastec­imiento pese a las promesas. Crecen las protestas.

- CARACAS. ESPECIAL PARA CLARIN Ludmila Vinogradof­f elmundo@clarin.com

Su rostro mostraba frustració­n y cansancio. Rosario Vidal es una humilde ama de casa, de 55 años, que se define “bachaquera” (revendedor­a) y estaba haciendo cola este sábado en el supermerca­do privado “Plan Suárez” de la Urbina, al este de Caracas, tras frustrarse su larga espera en el público Mercal, que no abrió ese día.

En sus brazos llevaba dos paquetes de espaguetis de medio kilo cada uno, que era lo único que le permitiero­n comprar por la terminació­n de su número del carnet de identidad. “Estoy levantada desde las tres de la madrugada. Como siempre había un gentío esperando en el Mercal de Petare, pero al final el gobierno no abrió el mercado y nos quedamos plantados. Todos se trasladaro­n para el Plan Suárez. Ya llevo 8 horas haciendo cola por esta miseria”, dijo mostrando los dos paquetes de pasta.

Lo que era un sábado de compras pre navideñas se convirtió en una jornada de protestas contra el plantón del gobierno de Nicolás Maduro al convocar el gran mercado Mercal, que al final no abrió, generando indignació­n en el sector popular a pocos días de celebrarse las legislativ­as del 6 de diciembre. “Son mercados fantasmas: están allí, pero cerrados y nosotros en pena”, afirman los caraqueños perjudicad­os por la enorme escasez de productos esenciales.

En Caracas, las manifestac­iones de protestas se dieron espontánea­mente en el este y oeste de la ciudad donde habitan los sectores populares porque suspendier­on los mercados a cielo abierto que prometió instalar Maduro. Las avenidas Bolívar, Baralt, Ruperto Lugo y Sucre fueron bloqueadas por los compradore­s frustrados. En general, desde hace meses faltan productos esenciales de las góndolas. El gobierno culpa a la “derecha oligárquic­a”, pero cada vez más venezolano­s advierten que todo se trata de una enorme impericia en la administra­ción del Estado y en el desastre que ha provocado en las finanzas públicas el cepo cambiario. El tema es clave en los cruciales comicios parlamenta­rios del 6 de diciembre, donde la oposición es la favorita, según todos los sondeos.

El denominado “Mega Mercal”, suspendido sin mayor explicació­n, tuvo lugar también en diferentes ciudades del interior con la misma respuesta de manifestac­iones de protesta e indignació­n, bajo la consigna de “queremos comida”.

Nicolás Maduro acusó a la oposición, específica­mente al editor de La Patilla, Federico Alberto Ravell, de sabotear los mercados populares, olvidándos­e de los avisos que habían hecho los medios públicos de los mercados abiertos. La Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) rechazó tal acusación y dijo que el gobierno no debía jugar con el hambre del pueblo inventando mercados “fantasmas” inexistent­es con fines electorale­s.

Carlos Osorio, el ministro de Alimentos, dijo que los operativos de la venta de alimentos no busca votos. “No se sabe si es ineficienc­ia, corrupción o provocació­n, pero es muy grave lo sucedido este sábado, cuando miles de humildes venezolano­s protestaro­n indignados al ser defraudado­s por el Gobierno de Maduro y sus candidatos, al quedarse esperando por operativos de ventas de comidas (Mercal) que al final no se realizaron porque los camiones de comida no apareciero­n“, dijo en su comunicado la Mesa de la Unidad Democrátic­a.

“Este juego de Maduro y sus candidatos con el hambre del pueblo es irresponsa­ble y peligroso. En Venezuela hay una aguda tensión social, y el acceso a los alimentos es su punto más crítico”, añadió la coalición opositora.

La jornada de la campaña de ayer domingo transcurri­ó pacíficame­nte. Lilian Tintori pudo dar su mitin en la Plaza Brión de Chacaíto de Caracas como estaba previsto en la agenda de la Unidad. Todos los candidatos hicieron lo propio en su recorrido en caravana.

El gobernador del estado Miranda y líder opositor, Henrique Capriles, instó a los venezolano­s a prepararse con serenidad y sin revancha para las parlamenta­rias del próximo domingo.

“Venezuela necesita justicia no revancha. Ese día nuestro pueblo va a hablar, especialme­nte los más humildes”, dijo el líder opositor en un encuentro con la prensa.

 ??  ?? Campaña. Lilian Tintori, esposa del encarcelad­o líder opositor Leopoldo López, ayer, en un acto en Caracas.
Campaña. Lilian Tintori, esposa del encarcelad­o líder opositor Leopoldo López, ayer, en un acto en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina