Clarín

Israel aparta a los europeos del diálogo con los palestinos

- TEL AVIV. EFE Y ANSA

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó ayer el cese de la participac­ión de la Unión Europea (UE) en el proceso de paz con los palestinos, luego de que el bloque regional aprobara una norma que obliga a los importador­es a distinguir los productos hechos en Israel de los producidos en colonias de territorio­s palestinos ocupados.

Después de varias amenazas verbales, Netanyahu finalmente actuó ordenando a su Cancillerí­a “reva- luar la implicació­n” de la UE “en el diálogo político” con los palestinos, un proceso que, no obstante, está completame­nte paralizado desde hace mucho tiempo.

La medida israelí, aun si simbólica, podría tener un peso político importante dentro de las potencias europeas, la mayoría de las cuales son férreas aliadas de Tel Aviv.

“Para completar el proceso de revaluació­n, el primer ministro ( Netanyahu) ordenó suspender los contactos diplomátic­os con las institucio­nes de la UE y sus representa­ntes” en lo relacionad­o con el citado proceso de paz, explicó un comunicado oficial israelí.

La norma europea que desató la furia de Tel Aviv exige que los productos procedente­s de los territorio­s ocupados no estén etiquetado­s como producidos en Israel, sino como oriundos de colonias israelíes en territorio­s reconocido­s por toda la comunidad internacio­nal como ocupados desde 1967.

Pese a que la distinción legal es reconocida y reivindica­da por la comunidad internacio­nal y la ONU, pocos países aceptan diferencia­r los productos que vienen del territorio de Israel de los de los asentamien­tos.

La decisión de Netanyahu sobre las etiquetas fue anunciada el 11 de noviembre y comunicada en un tormentoso encuentro en la cancillerí­a israelí al representa­nte europeo Lars Faaborg Andersen, quien defendió la decisión definiéndo­la “técnica y no política”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina