Clarín

Muchas visitas en el nuevo Barrio Chino abierto en Tigre

Queda frente al río y cerca del Parque de la Costa y del Puerto de Frutos. Hay gastronomí­a y productos típicos.

-

El fin de semana hubo eventos culturales como danzas del dragón y de mulan

El Barrio Chino de Belgrano ya tiene su “sucursal”, pero en Tigre, provincia de Buenos Aires. En un predio que está ubicado frente al río del mismo nombre, la asociación que nuclea a los comerciant­es chinos y el Parque de la Costa, montó en un edificio un paseo con locales gastronómi­cos, food trucks y tiendas; y también programan una intensa agenda de actividade­s culturales para difundir las tradicione­s y las fiestas más coloridas de la comunidad y de Japón y Corea. La inauguraci­ón de este nuevo Chinatown fue el viernes pasado, con la presencia de mucho público. Desde ahora abrirá los viernes, sábados, domingos y feriados.

En la Ciudad, el Barrio Chino de Belgrano desde hace años se transformó en un paseo típico y todos los fines de semana convoca multitudes. Recienteme­nte la Ciudad llevó el concepto “prioridad peatón” a sus calles; se nivelaron las veredas con la acera y se colocaron luminarias LED. Ahora esperan replicar el éxito pero en el predio de Tigre, poniendo mucho énfasis en los espectácul­os culturales y las fiestas tradiciona­listas que caracteriz­an a la calle Arribeños. Y claro, desarrolla­ndo también la gastronomí­a.

El nuevo Chinatown está emplazado dentro de un edificio ubicado en Bartolomé Mitre y Vivanco: junto al Parque de la Costa, el patio de juegos Tigre Center, el Teatro Niní Marshall, el Casino y el Puerto de Frutos. Tiene 4.000 metros cuadrados cubiertos: “Es un edificio preexisten­te que se adecuó y se tematizó, con símbolos y letras chinas. Queríamos desarrolla­r una propuesta comercial, pero que fuera distinta; en la búsqueda nos encontramo­s con la Asociación Cultural Chino-Argentina que buscaba replicar el Barrio Chino de Belgrano en otro sitio”, contó Juan Martín Resúa, gerente comercial del Parque de la Costa. Así se llegó a un acuerdo con el hombre fuerte de la asociación, Antonio Chang.

El nuevo lugar tiene 13 locales gastronómi­cos con comida típica asiática; recetas tradiciona­les de Taiwan, Japón y China, entre otras. Hay opciones para vegetarian­os y veganos y claro, también se puede comprar el famoso helado Melona de Corea del Sur, que los argentinos aman. Además hay tres food trucks, ubicados al aire libre: dos de ellos con comida italiana y mexicana, como opciones alternativ­as a la gastronomí­a asiática. Y en

pocos días habrá más de 50 locales comerciale­s, contiguos y abiertos, como en las ferias y los mercados de Asia. Además de la regalería típica, decoración, arte, sahumerios y accesorios, se venden alimentos envasados.

“El Chinatown en Tigre ofrece no solo los productos manufactur­ados que nos identifica­n, sino que además habrá talleres temáticos. Por ejemplo laboratori­os de idiomas, clases de canto, talleres de confec

ción de indumentar­ia, etc. La idea es que la gente descubra y entienda como son las técnicas tradiciona­les que se utilizan en los países de origen, como China, Japón y Corea, entre otros”, contó Antonio Chang. “Era un viejo anhelo y la inauguraci­ón de este espacio nos permite llevarlo a cabo”, agregó.

Las puertas del Chinatown están abiertas desde las 10 de la mañana de todos los viernes, sábados, domingos y feriados. Este fin de semana hubo una sucesión de eventos culturales: danzas del dragón y de mulan, espectácul­os de percusión coreanos y japoneses, y danza pop coreana, entre otros. la entrada es gratis. Y en enero y febrero el sitio estará abierto de miércoles a domingos. Y a lo largo de 2016 también están programada­s las cuatro fiestas milenarias más importante­s de la comunidad china: el Año Nuevo, Vesak, Festival del Bote del Dragón y Festival de la Luna. Todo, junto al bello paisaje del Delta del Tigre.

 ??  ?? Colorido. El edificio donde funciona el Chinatown tiene 4.000 metros cuadrados en Mitre y Vivanco.
Colorido. El edificio donde funciona el Chinatown tiene 4.000 metros cuadrados en Mitre y Vivanco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina