Clarín

Las grúas ya levantan 17 autos por hora

Son cifras oficiales del Gobierno de la Ciudad. Los acarreos crecieron 44% en dos años. El caso de un conductor indignado que terminó detenido reavivó el debate por el polémico servicio.

- Nora Sánchez nsanchez@clarin.com

En dos años los acarreos en la Ciudad subieron un 44%. El caso de un conductor indignado reavivó la polémica por el servicio.

Cada hora, las grúas se llevan al menos 17 autos mal estacionad­os en la Ciudad. Durante 2015, según cifras de la Secretaría de Transporte porteña, acarrearon un promedio de 13.000 vehículos por mes. Y esta semana uno de esos acarreos terminó mal. El dueño de una camioneta fue a buscarla a la playa que la empresa SEC opera en Constituci­ón y discutió a los gritos con los empleados. Cuando quiso llevarse el vehículo sin pagar, le bajaron la barrera y él estalló: con un fierro, destrozo los vidrios de una garita y de una de las ventanilla­s de cobro. Estuvo casi un día detenido y ahora enfrenta una causa judicial por el delito de daños.

Las empresas a cargo del servicio de acarreo, BRD-SEC y DakotaSTO, tienen los contratos vencidos desde 2001. Y el proceso licitatori­o para volver a concesiona­r ese servicio y el de estacionam­iento medido está frenado por la Justicia. Pero aún con sus contratos vencidos, BRD y STO cada vez levantan más autos. En el año 2013, el promedio era de 9.000 por mes, un 44% menos que en la actualidad.

Por cada vehículo que se llevan las empresas, reciben $ 580 de acarreo, es decir que entre ambas empresas hoy recaudan unos $ 9.860 cada 60 minutos, por los 17 vehículos que remolcan. Eso se suma a los $ 3 que cobran por hora en los 4.000 puestos de estacionam­iento medido que hay en la Ciudad. Mientras tanto, cada empresa paga un canon de apenas $ 30.000 por mes y, al mismo tiempo, el Gobierno porteño les abona parte de los sueldos de sus empleados y el alquiler las grúas.

Los vecinos se quejan por el maltrato a los autos durante el acarreo y porque aseguran que las grúas salen de cacería. Y cada tanto, alguno estalla. Eso fue lo que ocurrió el jueves. Según Transporte, que tiene bajo su control a los agentes de tránsito, cerca de las 17 fue acarreado un vehículo de San Juan al 1100. Según indicaron, se encontraba en infracción porque, aparte de estar sobre una avenida, se hallaba estacionad­o junto al cordón izquierdo que, además, está pintado de amarillo para reforzar la prohibició­n.

El vehículo, una camioneta Kangoo blanca, fue llevado a la playa de la empresa SEC, que está en avenida Juan de Garay y Bernardo Irigoyen, en Constituci­ón. Cerca de las 18.30, el dueño se presentó a retirarla y, según el Gobierno porteño, se negó a mostrar la documentac­ión y a pagar los $ 580 del acarreo. Algunos testigos señalaron que, incluso, intentó llevarse el vehículo. Como los agentes de tránsito no se lo permitiero­n, los insultó a los gritos, tomó un fierro y rompió los vidrios de una garita de seguridad y el de una de las ventanilla­s de cobro.

Finalmente, los empleados llamaron a la Policía Metropolit­ana, que se lo llevó detenido y tuvo que darle intervenci­ón al SAME, porque el hombre estaba muy alterado. Ayer a la mañana, lo trasladaro­n

$ 580 El costo del acarreo que hay que pagar para retirar el auto. Se suma a la mul

ta de $ 650.

esposado a la Fiscalía de la Ciudad, donde el fiscal Jorge Ponce le tomó declaració­n indagatori­a. Y como no tiene antecedent­es penales, lo dejó en libertad cerca del mediodía, aunque lo imputó por daños. Este delito se sanciona con prisión de 15 días a un año, aunque en este caso el fiscal podría recurrir a métodos alternativ­os de resolución de conflictos, como una probation o una mediación. Por otra parte, además del costo del acarreo el hombre deberá pagar $ 650 de multa por mal estacionam­iento.

El episodio recuerda a la reacción de “Bombita”, el personaje de Ricardo Darín en el filme Relatos Salvajes. El imputado en la vida real, según trascendió, es un electricis­ta de 43 años de San Francisco Solano que estaría atravesand­o problemas personales. Que la grúa le llevara el auto fue la gota que rebasó el vaso. De igual modo se sienten muchas de las personas que se encuentran ante la misma situación (ver De la jueza...).

Mientras tanto, la Justicia man-

tiene congelada la licitación para volver a concesiona­r el estacionam­iento medido y extender la acción de las grúas a la mitad de la Ciudad. Por orden de una ley aprobada en el año 2011, Buenos Aires será dividida en cinco zonas, cada una a cargo de una empresa. Las dos actuales podrán presentars­e a la licitación. Una vez que se implemente el sistema, habrá que pagar para estacionar en el 45% de las 24.437 cuadras porteñas, incluyendo las de los barrios, donde se sumarán 2.000 puestos de estacionam­iento medido. Pero todo está parado por un conflicto surgido de la licitación para determinar qué tipo de tickeadora­s se usarán y con qué software. Ese servicio ya fue adjudicado a una empresa, pero la competidor­a presentó un amparo y frenó todo. Cuando esto se resuelva y se ponga en marcha el nuevo esquema, de todos modos, con más zonas con grúas la cantidad de acarreos seguirá aumentando año a año.

 ?? TWITTER ?? Destrozos.
El jueves la grúa le llevó el auto y el conductor terminó rompiendo las cabinas de la playa de Constituci­ón. Hoy quedó libre.
TWITTER Destrozos. El jueves la grúa le llevó el auto y el conductor terminó rompiendo las cabinas de la playa de Constituci­ón. Hoy quedó libre.
 ?? ARCHIVO ?? En acción.
El servicio de grúas recauda casi $ 1 millón por hora.
ARCHIVO En acción. El servicio de grúas recauda casi $ 1 millón por hora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina