Clarín

“El peronismo debe construir una opción democrátic­a”

Lo dice en contraste con la postura “sectaria” que adjudica a grupos K opuestos al diálogo con el PRO.

- Carlos Galván cgalvan@clarin.com

Miguel Angel Pichetto fue el jefe del bloque del FPV en el Senado durante las administra­ciones completas de Néstor y Cristina Kirchner, y ahora que el PJ está en la oposición continúa ocupando el mismo puesto. La diferencia entre una y otra etapa es que ya no recibe órdenes de la Casa Rosada –el famoso verticalis­mo– y empezó a moverse con autonomía. Es más: hay varios que lo ven como el dirigente con más poder real en el peronismo. Ayer a la tarde atendió a Clarín por teléfono en su casa de El Cóndor, el pequeño y simple balneario rionegrino en el que habitualme­nte veranea. -¿Por qué el Gobierno no los convocó a sesiones extraordin­arias? -Me parece que hay una especie de prejuicio contra los senadores que hoy tenemos la mayoría parlamenta­ria. Hay temas que son de importanci­a institucio­nal, como los ascensos de militares y diplomátic­os y las designacio­nes de los embajadore­s políticos. -En su bloque varios piensan que el Gobierno comete una torpeza al no llamar a extraordin­arias. -No quiero hacer calificaci­ones. Me parece que han tenido una mirada de prejuicio. Otro tema central es el envío de los pliegos de los jueces de la Corte al Senado. Si ingresan los pliegos, el Senado se compromete a hacer el análisis, el tratamient­o y la audiencia pública. Luego cada uno de los senadores determinar­a de acuerdo a su convicción o visión si lo apoya o no. -En su bloque hay resistenci­as del ala más K contra Rosenkrant­z porque representó a Clarín. -Un abogado tiene clientes. Para mí, ese no es un tema central. Me parece más importante abordar un análisis integral de la figura de Rosenkrant­z en toda su trayectori­a y no en un tema puntual. -¿Cómo le cayó la designació­n en comisión ayer de 5 embajadore­s? -Me parece ridículo y lamentable. En primer lugar no hay ninguna necesidad, porque el Senado avalaría a los embajadore­s políticos propuestos por el Ejecutivo, algo que siempre ha hecho el Senado. Después cuestionam­os a Venezuela cuando amplía la Corte por decreto. Un embajador político en comisión, y hay que decirle esto a la canciller Malcorra que entiende bastante poco según parece, vale muy poco mas allá de que los acepten. Hay mucha torpeza. -¿Pero ustedes que pedirían a cambio de avalar a los embajadore­s? -Nada. Si hay algo que a mí me preocupa es primero un debate de cara a la sociedad. ¿Qué expresamos como Frente para la Victoria? La defensa de los intereses de las provincias de las que provenimos los senadores, el respeto por el sistema federal, fundamenta­lmente por el financiami­ento de esas provincias y la ayuda que el estado federal tiene que hacer a las provincias que tengan dificultad­es, la continuida­d de las obras públicas que se iniciaron en el anterior gobierno.

-Entonces sería a cambio de algo. -Pero más bien que hay. ¿Cómo no va a haber una agenda? Lo que yo digo es que no es una agenda oscura, de negociació­n espuria. Es una agenda frontal, de cara a la sociedad, que tiene que ver con el interés de los estados provincial­es. Así como preocupa la gobernabil­idad nacional en términos del control del Congreso también preocupa la viabilidad de muchas provincias que hoy están teniendo dificultad­es económicof­inancieras muy importante­s. -¿No le pondrían palos a la nueva administra­ción? -El Gobierno tiene derecho a gobernar, hace 20 días que asumió. Y el peronismo debe construir una opción democrátic­a, inteligent­e, responsabl­e, de cara a la sociedad, planteando alternativ­as positivas. Este es el desafio que tenemos como senadores y no la mirada menor, chiquita, sesgada, sectaria, contraria a todo. -Desde el kirchneris­mo vienen criticando fuerte al Gobierno. -Me parece que es demasiado prematuro para juzgar al Gobierno. Hacerlo apresurada­mente, salir a llenar plazas con discursos incendiari­os no es el camino. -¿Cristina Kirchner estuvo detrás del documento que varios senadores firmaron cuestionán­dolo? -No puedo decirlo. No creo que esté ocupándose de algo así.

-¿Hay riesgo de fractura en el FPV? -No, creo que sería una gran tontería. Somos mucho más importante­s unidos que separados.

-¿Massa no lo invitó a su asado? -No, estoy en El Condor con el perro, que es mi mejor amigo.

Es demasiado pronto para juzgar al Gobierno. Salir a llenar plazas con discursos incendiari­os no es el camino”.

 ?? MAXI FAILLA ?? Continuida­d. Pichetto en su banca. “Somo más importante­s unidos que separados”, advierte.
MAXI FAILLA Continuida­d. Pichetto en su banca. “Somo más importante­s unidos que separados”, advierte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina