Clarín

Garantizan la plata para los municipios, pero aún no hay acuerdo

Un ministro de Vidal recibió a una delegación del FPV-PJ. En buen clima, la puja sigue siendo por la deuda.

- LA PLATA. CORRESPONS­AL Rodolfo Lara laplata@clarin.com

¿Cómo avanzar en el Presupuest­o 2016 y el Endeudamie­nto provincial sin hablar de números? María Eugenia Vidal y la comisión mixta de legislador­es más intendente­s del FPV-PJ parecen haber encontrado la fórmula con el giro automático de recursos a los municipios e inician este fin de semana la “letra chica” de los proyectos.

Este plan de acción fue resuelto ayer en la Gobernació­n, en el transcurso de la reunión de la delegación partidaria peronista con el ministro de Gobierno bonaerense, Federico Salvai.

“Resultó un encuentro positivo. Nos juntaremos nuevamente para escuchar la propuesta definitiva del Ejecutivo”, según la explicació­n del intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

El esquema de Vidal no se mueve de un presupuest­o cercano a los 250.000 millones de pesos y el endeudamie­nto de 60.000 millones, incluido los 10.000 millones de asignación para los 135 distritos, de acuerdo con el cociente de coparticip­ación en cada caso.

“Dejamos un trabajo; el ministro lo aceptó de buen grado y se comprometi­ó a estudiarlo con su equipo técnico, por supuesto también con el ministro de Economía (Hernán Lacunza)”, explicó el legislador Fernando “Chino” Navarro después de la reunión.

La parte no escrita es el mecanismo de control sobre la toma de deuda. Podría ser con una comisión bicameral. Los detalles condiciona­n la posibilida­d de una sesión extraordin­aria el martes próximo. No obstante, el plazo no debería extenderse mucho más. Vidal necesita confirmar un poder de decisión que, hasta ahora, está limitado por la oposición kirchneris­ta.

En las últimas 48 horas, Sergio Massa (Frente Renovador) aportó al Ejecutivo la alternativ­a de dictar la Emergencia Financiera y la reforma de la Carta Orgánica del Banco Provincia para la toma de deuda por 73.000 millones de pesos. Ese trámite demandaría sólo la mayoría simple de ambas cámaras. Cambiemos, en su acuerdo con el massismo, lograría aprobación inmediata.

En cambio, tal cual está planteado ahora, para el endeudamie­nto requiere de los dos tercios del parlamento. Esa mayoría calificada necesita de, al menos, 10 votos positivos del FPV. Semanas atrás, Vidal no los tuvo.

Vidal prefiere, por el momento, no utilizar el by pass propuesto por el massismo. La concurrenc­ia de ayer de los jefes comunales y legislador­es a la Gobernació­n fue recepciona­da como un “buen” gesto por los colaborado­res de Vidal.

“Recibimos una iniciativa para establecer si parte de la deuda de la Provincia puede ser asignada a los municipios. Es una inquietud muy razonable, así que nosotros vamos a seguir avanzando en eso y después redactarlo”, dijo Salvai.

“No creo que se interrumpa el diálogo”, respaldó el diputado Walter Abarca, quien representa al kirchneris­mo más rígido.

Hay un riesgo ponderado en la Gobernació­n: la “falta de plazos” para el debate de las leyes puede esconder alguna estrategia, no revelada, de dilación opositora para condiciona­r a Vidal.

La resolución de la interna en el FPV-PJ está en medio de esta presunción. Los intendente­s y varios referentes legislativ­os procuran conformar la intermedia­ción con el gobierno en representa­ción del peronismo. Si la discusión del Presupuest­o se prolonga, no recibirán plata para gestionar y serían corridos como intermedia­rios.

Massa ya obtuvo buena parte de ese espacio. La comitiva que concurrió a la reunión con Salvai está prevenida del detalle. Si Vidal decide la Emergencia Financiera quedarían expuestos a una guerra con tropa en dispersión.

 ??  ?? Anfitrión.
Salvai, funcionari­o provincial, en la cabecera. Recibió ayer a la delegación K-PJ por el Presupuest­o.
Anfitrión. Salvai, funcionari­o provincial, en la cabecera. Recibió ayer a la delegación K-PJ por el Presupuest­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina