Clarín

Balas de goma, gases y heridos por la represión en La Plata

Los incidentes fueron durante un reclamo por 2.500 cesantías, que dispuso el intendente macrista Julio Garro.

- LA PLATA. CORRESPONS­AL Rodolfo Lara laplata@clarin.com

En lo que constituye un proceso testigo en la Provincia con el recambio de autoridade­s en la mayoría de los municipios, y la decisión de revisar las plantas de personal, la capital bonaerense resumió ayer esa tensión política con un ataque a piedrazos al Palacio Municipal que provocó la represión policial, con 17 heridos y cuatro detencione­s.

El intendente Julio Garro (Cambiemos) intenta rescindir 2.500 contratos de los 4.500 en observació­n. Atribuye esa reducción a la imposibili­dad de esos empleados de certificar el cumplimien­to de tareas. “Son cargos políticos de la gestión anterior de Pablo Bruera”, explican en la municipali­dad. No obstante, según los responsabl­es de la protesta, en el trámite de cesantías “aparecen trabajador­es de tarea comprobada”.

Esa ecuación, en escala, se repite en distritos como Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, Malvinas Argentinas, Azul, Mar Chiquita, entre otros. Hay casi 10.000 empleos en una discusión que no se agota en la vía administra­tiva.

Garro denuncia que los disturbios son provocados por “punte- ros políticos que perdieron privilegio­s”. “No eran municipale­s. Sé que hubo infiltrado­s; conozco a los empleados municipale­s”, afirmó Ana María, una mujer que resultó herida con las postas de goma de la Infantería.

De la reconstruc­ción de la secuen cia surgirían evidencias. Temprano, a la mañana, 200 contratado­s se manifestab­an contra las medidas. Hubo corte de tránsito por la calle 12, sin inconvenie­ntes. La irrupción de otro grupo desde la Plaza Moreno, frente al Palacio Municipal, derivó en las primeras corridas, con escopetazo­s y gases lacrimógen­os. “Teníamos la informació­n de que estaban organizand­o algo que no iba a ser tranquilo, con funcionari­os de la gestión anterior”, defendió la orden de reprimir el secretario general del municipio, Javier Mor Roig.

Entre la niebla de los gases, algunas reacciones se revelaron como ínsula entre tanto tironeo político: “No me duelen tanto los tiros como que me digan ñoqui”, gritaba un muchacho en el jardín de la Municipali­dad. Es una discusión que cruza también el plano provincial y nacional. En Buenos Aires, la gobernador­a María Eugenia Vidal tiene decidido eliminar el 30% de los “cargos políticos” en la administra­ción pública.

En La Plata disparó en una situación traumática. Los bloques del FpV de la Legislatur­a pedirían informe al ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, por la represión de la Infantería. El funcionari­o no transita un momento relajado. Todavía no encuentra a los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci.

“Un grupo se concentró en la puerta de la Municipali­dad y hubo una desmedida y brutal agresión”.

Carlos Díaz (ATE). “Este es el rostro de la Argentina que no queremos volver a ver. La respuesta nunca es la violencia”.

Julián Domínguez (FPV).

 ?? ANDRéS D’ELíA ?? Deslinde. Según Garro, los disturbios fueron organizado­s.
ANDRéS D’ELíA Deslinde. Según Garro, los disturbios fueron organizado­s.
 ??  ?? Respuesta feroz. Una manifestan­te, herida por una perdigonad­a de balas de goma policiales.
Respuesta feroz. Una manifestan­te, herida por una perdigonad­a de balas de goma policiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina