Clarín

Macri saltea el Senado y designa en comisión a cinco embajadore­s

Son para Brasil, Uruguay, Panamá, Colombia y Bolivia. La oposición había reclamado enviar los pliegos al Congreso.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Como de hecho lo había anticipado la canciller Susana Malcorra, el Gobierno decidió saltar al Congreso y nombró cinco nuevos embajadore­s políticos, por primera vez, en “comisión”. Ello significa que, si el país destino les da el placet de estilo para ejercer su misión, los enviará sin esperar que la Comisión de Acuerdos del Senado confirme su pliego tal como lo estima la ley.

De acuerdo al Boletín Oficial de ayer, con la firma del presidente Mauricio Macri y Malcorra, fueron nombrados “en comisión en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y en funcionari­o de la Categoría “A” Embajador Extraordin­ario y Plenipoten­ciario: Guillermo Montenegro, como embajador ante Uruguay; Miguel Ignacio Torres (el cómico del Del Sel) ante la embajada de Panamá; Marcelo Stubrin, ante Colombia; Juan Carlos Magariños, ante Brasil; y Miguel Alvarez García, ante Bolivia.

Clarín sabe a su vez, que el Gobierno tendría otro texto preparado para que el economista Martín Lousteau pueda ejercer su misión como embajador en los Estados Unidos, también “en comisión”. Así mismo lo dejó en claro la propia Malcorra, en entrevista de radio, el miércoles. Lousteau fue uno de los primeros embajadore­s políticos oficializa­dos por el Gobierno.

La decisión de Macri, al igual que lo hizo con el nombramien­to por decreto de dos jueces de la Corte Suprema de Justicia, no es anticonsti­tucional. Sin embargo, es para sus críticos, una muestra similar al poco apego a las formas que también tuvo el kirchneris­mo para imponer sus políticas. En el Ministerio de Relaciones Exteriores, también hay numerosos diplomátic­os que ven que nuevamente el Gobierno de turno se lanza a copar las 25 vacantes que la ley le permite para nombrar embajadore­s políticos, dejando de lado a los profesiona­les de carrera.

El nombramien­to del ex candidato a gobernador por Santa Fe, incomodó particular­mente en el Palacio San Martín. Desde el oficialism­o actual, remarcan sin embargo que el Senado recién se reunirá en marzo, con lo cual el tratamient­o de los pliegos se demoraría mucho y numerosas embajadas quedarán vacías. Y prevén rechazos desde la oposición.

Por cierto, a días de terminar su gobierno, Cristina Kirchner le dejó nombrado a Macri casi una veintena de embajadore­s de carrera, un gesto por demás polémico si no se negocia con el gobierno entrante. Malcorra se mostró dispuesta a revisar estas designacio­nes. Y Macri dejó ya sin efecto la de Enrique Vaca Narvaja en Panamá puesto por Cristina, para designar a Del Sel.

El otro embajador oficializa­do ayer por el Boletín Oficial, pero que no necesita aprobación del Senado por ser de carrera es Eduardo Zuaín. Vicecancil­ler ultra K, Zuaín comandará la embajada en Paraguay, que ya le dio el placet, aunque no lo querían por haber sido parte de los miembros de la cancillerí­a argentina que diseñaron la suspensión de Paraguay del Mercosur en 2012. Hace rato que quería esa embajada, y goza de la protección del actual secretario de Asuntos Estratégic­os, Fulvio Pompeo, y del gobernador de su natal Santiago del Estero, el radical K Gerardo Zamora.

 ??  ?? Firma.
La canciller designó a cinco embajadore­s en comisión.
Firma. La canciller designó a cinco embajadore­s en comisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina