Clarín

El macrismo denuncia que falta informació­n clave en el Estado

Ministerio­s y organismos advierten que hay sistemas que fallan y registros que fueron borrados.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

En varios ministerio­s y dependenci­as públicas, los nuevos funcionari­os se encuentran con situacione­s comunes: no tienen acceso a informació­n anterior, faltan bases de datos o los sistemas informátic­os no funcionan.

Este parámetro se repitió en diferentes situacione­s vividas en la Oficina Anticorrup­ción (OA), la Secretaría de Comercio –que depende del ministerio de Producción– y Vialidad Nacional, que estaba bajo la órbita del ministerio de Planificac­ión con el kirchneris­mo, pero la gestión macrista transfirió a Transporte.

Dos ex funcionari­os públicos realizaron denuncias sobre posibles perjuicios al Estado en empresas estatales, según supo Clarín. Presentaro­n sus pedidos para investigar en noviembre, cuando Julio Vitovello estaba a cargo de la Oficina Anticorrup­ción. Mauricio Macri designó a Laura Alonso como titular de esa oficina. Pero la funcionari­a no está pudiendo leer las denuncias existentes. “No tengo acceso al sistema (informátic­o). Heredo lo que el titular anterior dejó. O sea, nunca le interesó ver qué entraba y salía”, describió Alonso.

Entre las causas que están en la OA hay acusacione­s de malversaci­ón de fondos públicos por miles de millones. “Está en un sistema precario”, agregó Alonso.

En la secretaría de Comercio también estuvieron complicado­s a la hora de armar la nueva versión de “Precios Cuidados”, una marca que buscan dejar de usar. De hecho, en la página de Internet, hay una nueva “lista de precios”, que ya no se llaman “cuidados”.

En el Ministerio de Producción recurriero­n a la Asociación de Supermerca­dos (ASU) para certificar que algunos datos que tenían los funcionari­os eran correctos.

“Hubo consultas de la Secretaría de Comercio a las cadenas, porque los técnicos de la gestión anterior no les estaban pasando la informació­n que pedían a funcionari­os actuales” contaron a Clarín desde varios súper y proveedore­s.

Aunque los importes al público se podían encontrar en internet, las empresas comunicaba­n sus costos a la secretaría, como paso previo a que esta dependenci­a decidiera los precios. En los datos entregados por las compañías al Ministerio de Economía (bajo la gestión de Axel Kicillof) estaban sus márgenes y otros “sensibles”, que a los privados no les gustaba brindar. Pero tenían que hacerlo para que les autoricen aumentos en sus productos. Cuando las autoridade­s actuales –Francisco Cabrera es el ministro de Producción y Miguel Braun, el secretario de Comercio– fueron a buscarlos, no los encontraro­n.

“Todos los datos sobre los valores de los insumos de mi empresa están en Economía, específica­mente en Comercio Interior. Que no aparezcan me parece extraño”, contó un ejecutivo de una alimentici­a que tuvo esta misma conversaci­ón con Braun.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, también sufrió estos manejos del kirchneris­mo. Su equipo está mirando Vialidad Nacional, una dependenci­a que tiene obras en proceso por más de $ 65.000 millones, cuando su presupuest­o es de 25.000 millones. Es decir que tendrá que realizar algunas modificaci­ones.

Tanto en Vialidad (que antes estaba bajo el ala de Julio De Vido) como en Transporte (el responsabl­e anterior fue Florencio Randazzo) había arquitecto­s e ingenieros que eran empleados pero no asistían a trabajar. No fue una decisión de esos trabajador­es. Los responsabl­es políticos les indicaron que se quedaran en sus casas, les siguieron pagando, pero no querían conocer sus opiniones, porque eran críticas de las obras asignadas por el kirchneris­mo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina