Clarín

El Central usará la inflación porteña para indexar bonos

Aplicará el IPC CABA hasta que el INDEC relance su índice. Lo aplicará para ajustar títulos en pesos.

-

Con el INDEC virtualmen­te congelado por la emergencia estadístic­a, y con el Indice de Precios al Consumidor ausente hasta nuevo aviso, hay una montaña de bonos emitidos en pesos y con cláusula de ajuste de capital que están en el limbo. Ocurre que no hay un número oficial que se pueda usar para actualizar el capital de esos bonos. En consecuenc­ia, tampoco se puede pagar un monto preciso de los intereses que devengan esos bonos, los que se calculan en base al capital actualizad­o.

Los bonos CER nacieron con el canje de deuda de 2005. Se emitieron papeles en pesos, Par y Discount, cuyo capital se ajusta a la par de la inflación oficial. Durante 9 años -desde que se alteraron las estadístic­as del INDEC- esos papeles viene sufriendo una actualizac­ión de capital menor a la que correspond­ía. Pero ahora se sumó el problema de que directamen­te no hay IPC nacional. Para salvar este problema, el BCRA decidió usar, de manera provisoria, el IPC que elabora la ciudad de Buenos Aires. No es un dato menor. Entre diciembre de 2014 y noviembre de 2015, el IPC CABA aumentó un 22%, mientras que el CER (reflejo de la inflación medida por el IN- DEC K) solo 13%.

Lógicament­e, no habrá reconocimi­ento hacia atrás. Pero hacia adelante los bonos se ajustarán por la inflación porteña, más cercana a la realidad. Los bonos que se indexarán por el IPC CABA son los mencionado­s Par, Cuasipar y Discount emitidos por el gobierno nacional; los Bogar 18 y 20, un bono de Río Negro y el bono de consolidac­ión PR 13. La emisión total de estos bonos trepa a los 65.724 millones de pesos, pero el 90% del volumen lo concentran el bono Cuasipar (en manos de la ANSeS), el Bogar 18 y el Discout.

La mirada del Central sobre la manera de indexar deudas excede a los ajustes de estos bonos. El BCRA quiere tener alguna unidad de indexación para, lo antes posible, lanzar uno de los proyectos preferidos de Federico Sturzenegg­er, titular del organismo monetario: los créditos hipotecari­os a largo plazo, cuyo capital se indexe a la par de la inflación. La condición ineludible para el éxito de estos créditos es que las expectativ­as de inflación se consoliden a la baja.

Hasta que eso no ocurra, no habrá magia y los créditos para la compra de vivienda segurament­e no arrancarán en el volumen que desean las autoridade­s. El Gobierno quiere imitar el modelo chileno y se entusiasma con que se lancen créditos a una tasa real, sobre la inflación, de solo el 1%.

 ??  ?? Regulariza­ción. El BCRA debe ajustar el capital de los bonos
Regulariza­ción. El BCRA debe ajustar el capital de los bonos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina