Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

e Aplaudo y valoro el gesto que tuvo el presidente Mauricio Macri para con los jubilados que cobran la mínima, y si bien es cierto que los $ 400 no le van a solucionar el problema de existencia a éstos, que en una gran mayoría dependen de sus hijos para tener una vida digna. Sin embargo, fue poco político al excluir al resto de la masa de jubilados. Si bien estos posiblemen­te tengan un estilo de vida algo superior y ese bono de fin de año no hubiera significad­o de gran importanci­a, lo doloroso es no haber sido tenidos en cuenta. Tal vez con una cifra menor hubiera conformado a los pasivos con ingresos superiores a la mínima: el hecho no es el dinero, el hecho es no haber sido tenidos en considerac­ión.

Manu Castilla Funes

pirinchofe­liz@yahoo.com

Soy jubilado, tengo 83 años, y estoy en la dulce espera desde 2007, con dos sentencias a mi favor ( primera y segunda instancia) desde la época en que la administra­ción anterior había firmado ante organismos internacio­nales que pagaría las sentencias dentro de los 120 días. Recuerdo que en esa oportuni- dad hablaron de derechos humanos. Agradecerí­a a Clarín (al que leo desde el día en que apareció hace 70 años) le pregunten en mi nombre al funcionari­o de turno que va a pasar con mi expediente, sobre todo teniendo en cuenta mi edad y que sufro una enfermedad a la que muchos no quieren nombrar (de la que ya la ANSeS tiene conocimien­to e igual no aceleró los trámites)

Oscar O. Paterno

oscarpater­no@yahoo.com.ar

El gobierno de Cristina Kirchner afectó mi derecho de propiedad: por la Ley 26.425/2008 estatizó las AFJP. Durante la vigencia del sistema de AFJP, ingresé importes en mi cuenta bajo la figura de imposicion­es voluntaria­s y la empresa ingresó esos importes bajo la figura de depósitos convenidos. La Ley estableció que los afiliados a las AFJP que hubieran ingresado importes en sus cuentas como voluntaria­s podían transferir­los a: la ANSeS para mejorar el haber previsiona­l o a una ex AFJP, la que debía reconverti­rse para administra­r los fondos de los ingresos voluntario­s.

Por la resolución 184/10 de la ANSeS se fijó como plazo para optar donde transferir los fondos, en 60 días corridos. El plazo se computa desde la fecha de publicació­n en el Boletín Oficial, de las administra­doras reconverti­das. La Resolución fue emitida el 19 de marzo de 2010 y hasta la fecha no ha sido publicada en el Boletín Oficial la nómina de administra­doras. En consecuenc­ia, no he podido ejercer la opción y el Gobierno nacional no me ha devuelto los fondos. Espero que el nuevo gobierno de Mauricio Macri cumpla con lo establecid­o en la ley y me permita recuperar lo que es mío.

Daniel O. Barbería

dbarberia@gmail.com

Hoy discutimos, hablamos, peleamos, nos ofuscamos, gritamos, pero no nos oyen. Me refiero a los pensionado­s del país. Es que no hay jubilacion­es, que es la devolución de lo depositado, de la misma forma en que funcionaba­n las AFJP. Porque el Estado lo ajusta a varios factores, como ser pagar lo que se les da las ganas. Desde 1956, se han utilizado los fondos privados, para cubrir los déficits, para hacernos ver, que éramos lo que no éramos. Se han burlado, y robado los fondos. Hoy hay casi más juicios por mala praxis de personal retirado que personas en actividad. Pero siguen gastando y unos se protegen a los otros. Entonces, el ex presidente uruguayo, tenía razón, Son todos unos ladrones.

Juan R. Bell

belljuanro­berto@yahoo.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina