Clarín

Un golpe de efecto, con impacto político

- Daniel Vittar dvittar@clarin.com

La captura del “Chapo” Guzmán es un éxito significat­ivo para la administra­ción de Enrique Peña Nieto, que en cierta manera atenúa la profunda humillació­n que implicó su última fuga de una cárcel de máxima seguridad. Su caso no sólo es un hecho delictivo. Por el contrario, conlleva un singular componente político en un país devastado por la violencia narco.

El eje de la campaña política de Peña Nieto fue la lucha contra este flagelo, que en el siglo pasado afectó a Colombia y que ahora parece extenderse al sur. Más de 100.000 personas ya murieron en México debido a la guerra contra las drogas desde que en el 2006 el entonces presidente Felipe Calderón desplegó a miles de soldados en los lugares más “calientes”.

La política de mano dura de Calderón no dio resultado. Algunos señalaron que en realidad alimentó el crecimient­o de los carteles de Sinaloa y Los Zetas. La estrategia de Peña Nieto intenta ser más discreta, pero manteniend­o al Ejército y a la Armada en las calles, ya que no confía en la policía, profundame­nte infiltrada.

Sin embargo, la política del mandatario no termina de ser efectiva: la violencia continúa ya que hay una fragmentac­ión de las grandes organizaci­ones en grupos más pequeños, pero igual de peligrosos y sanguinari­os que luchan por el dominio de territorio­s. Los enfrentami­entos entre ellos están llenando el país de desapareci­dos y fosas clandestin­as. La ultrajante fuga del “Chapo”, que ya se había escapado de otra cárcel de máxima seguridad en 2001, supuso uno de los mayores golpes para Peña Nieto, que ya venía muy debilitado con escándalos de corrupción, y hechos de impactante violencia, como la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de Iguala en 2014.

Por eso era tan importante para el mandatario dar un golpe de efecto con la detención del “Chapo” Guzmán y demostrar que las institucio­nes no están tan degradadas y siguen funcionand­o. También es un mensaje para su socio comercial, EE.UU., que viene reclamando un vecino más estable y menos violento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina