Clarín

El desempleo en EE.UU. es del 5%, su menor nivel desde la crisis de 2008

- WASHINGTON. AP, EFE Y DPA

A contramano de las tendencias mundiales, el mercado laboral de Estados Unidos se recupera y registró en 2015 su segundo mejor año desde finales de los 90, con la creación de 2,65 millones de nuevos puestos de trabajo. La tasa de desempleo se mantuvo estable en diciembre en el 5%, el nivel más bajo desde abril de 2008, informó ayer el gobierno.

Los datos de empleo de diciembre mejoraron las expectativ­as de los analistas y ejemplific­aron la fortaleza mantenida por el mercado laboral estadounid­ense durante todo 2015, ajeno a factores desestabil­izadores como la volatilida­d de los precios del petróleo o la debilidad de la economía china.

En su informe, el Departamen­to de Trabajo detalló que en diciembre la economía generó 292.000 nuevos empleos, por encima de los 200.000 que habían anticipado los expertos. La desocupaci­ón se mantiene en el 5% por tercer mes consecutiv­o. Más estadounid­enses se lanzaron a buscar trabajo y lo consiguier­on.

Con los 2,65 millones de nuevos puestos de trabajo del último año, a un promedio de 221.000 por mes, y los 3,1 millones del anterior, el período 2014-2015 ha sido el mejor tramo de contrataci­ón desde finales de la década de los 90, según los datos oficiales.

Las cifras ponen de relieve la resistenci­a de la economía estadounid­ense en medio del alboroto global provocado por la desacelera­ción de la economía china y la caída en picada de su mercado accionario. La mayoría de los economista­s prevén que el gasto de consumo compensará cualquier lastre del exterior, aunque pronostica­n un crecimient­o general modesto.

En diciembre destacó la creación de empleo en el sector de los servicios profesiona­les y de negocios, que añadió 73.000 nuevos puestos de trabajo, así como en la construcci­ón (45.000) y salud (39.000).

Sin embargo, de nuevo cayó el empleo en la exploració­n minera, un sector que perdió en todo 2015 un total de 129.000 puestos, en parte por la caída global de los precios del petróleo.

El principal asesor económico de la Casa Blanca, Jason Furman, subrayó en un comunicado que el sector privado estadounid­ense ha añadido 14,1 millones de empleos durante 70 meses consecutiv­os, “extendiend­o la racha más larga de la historia”.

Asimismo, Furman enfatizó que los salarios han crecido “más rápidament­e” en el último año “que en cualquier otro momento desde que comenzó la recuperaci­ón” económica.

Los salarios por hora se mantuviero­n prácticame­nte estables en diciembre con respecto al mes anterior.

El optimismo generaliza­do en torno a la fortaleza del mercado laboral contribuyó a que la Reserva Federal (Fed) tomara a mediados de diciembre la decisión de subir los tipos de interés de referencia por primera vez en casi una década. El banco central estadounid­ense decidió subir las tasas de referencia en 25 puntos básicos, lo que supone la primera alza en el precio del dinero en el país desde mediados de 2006 y el primer movimiento en sus tasas de interés desde 2008, cuando los situó cerca de 0% en plena crisis financiera.

Así, ahora las tasas están entre el 0,25 % y el 0,50 % y la cuestión este año será ver el ritmo que toma el proceso de ajuste monetario. La Fed prevé aumentos graduales en los próximos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina