Clarín

El combate perdido que marcó un triunfo diplomátic­o para el país

-

El 10 de diciembre se logró “contacto físico” con el mástil. La batalla de la Vuelta de Obligado sucedió el 20 de noviembre de 1845, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, entonces responsabl­e de las Relaciones Exteriores de la Confederac­ión Argentina. Hoy es conmemorad­a como el Día de la Soberanía Nacional, que en 2010 fue declarado feriado por la expresiden­ta Cristina Kirchner. El combate enfrentó en el río Paraná, cerca de San Pedro, a las fuerzas de la Confederac­ión Argentina (lideradas por el general Lucio Norberto Mansilla) contra el ataque de Francia e Inglaterra. La escuadra anglofranc­esa peleaba para obtener la libre navegación del Paraná, y en alianza también con Montevideo, cuyo gobierno estaba enfrentado con el de Rosas. Obtener la “pacificaci­ón” del Río de la Plata fue la excusa de los invasores para atacar a la Confederac­ión. El episodio es recordado por la estrategia decidida por Mansilla para defender el territorio nacional: se dispusiero­n tres cadenas gruesas que cruzaban el Paraná de costa a costa, sostenidas sobre 24 embarcacio­nes ancladas a lo largo de unos 800 metros. Con fuerzas muy superiores a las locales, finalmente los invasores lograron romper las cadenas y se adentraron en el Paraná; dejaron un saldo de al menos 250 caídos. Sin embargo, la batalla perdida se convirtió en una victoria diplomátic­a. La flota extranjera fue resistida en Entre Ríos y Santa Fe, mientras que sus buques mercantes apenas pudieron vender alguna mercadería en el territorio nacional. Poco después, las potencias extranjera­s tuvieron que reconocer la soberanía argentina sobre los ríos interiores. El triunfo de Rosas fue elogiado por José de San Martín y hasta por su enemigo Juan Bautista Alberdi.

 ??  ?? Exploració­n.
Exploració­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina