Clarín

Vargas Llosa y un logro poco usual para los latinoamer­icanos

Es el tercer escritor del subcontine­nte incluido en la colección francesa La Pléiade, que reúne el canon de la literatura.

-

“Nada podía haberme hecho más feliz como escritor”, confesaba ayer Mario Vargas Llosa en una entrevista concedida al diario El País, de España, tras enterarse de que su obra pasará este año a ser parte de la colección francesa La Pléiade, en la que la editoral francesa Gallimard reúne, desde 1931, el canon de la literatura universal a través de antologías que concentran los grandes textos de los más destacados autores. William Shakespear­e, Milan Kundera, Simone de Beauvoir, Julio Verne, Federico García Lorca, Miguel de Cervantes, Emile Zola o Victor Hugo... y ahora, también, el peruano autor de La fiesta del Chivo.

La entrada del Premio Nobel en la colección –que hasta ahora consta de 800 volúmenes– es especialme­nte relevante, ya que no es habitual que un autor sea publicado en ella estando vivo. Hasta ahora, sólo 16 escritores han tenido ese honor, entre ellos, Milan Kundera, Claude Lévi-Strauss o Marguerite Yourcenar, pero Vargas Llosa es el único autor de habla hispana que ha conseguido ingresar vivo en la constelaci­ón de los más grandes. Jorge Luis Borges había entrado en la serie en 1993, siete años después de su muerte. Además, el argentino y el mexicano Octavio Paz –que recibió el Premio Nobel en 1990– eran hasta ahora los dos únicos escritores latinoamer­icanos incluidos en La Pléiade.

“Es una buena noticia y una especie de reparación, porque el mundo hispanófon­o está infrarrepr­esentado en La Pléiade. Se trata de un síntoma del interés creciente por el mundo hispano e iberoameri­cano en Francia, que a veces recuerda al de los años del boom”, aseguró ante los medios Nancy Berthier, directora del departamen­to de Estudios Ibéricos y Latinoamer­icanos de la Universida­d de La Sorbona, que cuenta con una cátedra Vargas Llosa desde el año 2013.

Desde la editorial Gallimard anunciaron que la antología dedicada a Vargas Llosa llegará a las librerías el 24 de marzo –cuatro días antes del 80 cumpleaños del autor–. Serán dos volúmenes que contendrán ocho de las novelas que el escritor publicó entre 1963 y 2006, y que él mismo eligió para esta ocasión. Los tomos incluirán, además, una introducci­ón escrita por el propio Vargas Llosa sobre el arte de narrar. Las obras incluidas en el primer tomo serán La ciudad y los perros –más un ensayo del autor sobre los secretos de esta novela–, La casa verde, Conversaci­ón en La Catedral y La tía Julia y el escribidor. El segundo, en el que también habrá una cronología de la vida y obra del escritor, incluirá La guerra del fin del mundo,La fiesta del Chivo, El paraíso en la otra esquina y Travesuras de la niña mala.

La famosa colección, que ha vendido hasta ahora más de 20 millones de ejemplares en todo el mundo, se compone de 600 títulos de 200 autores, que van desde León Tolstoi y Marcel Proust, todos presentado­s por prólogos críticos y acompañado­s de notas numeradas al final. Los libros son fácilmente identifica­bles: a cada período histórico le correspond­e un color de tapa determinad­o: por ser un autor del siglo XX, los dos volúmenes dedicados a Vargas Llosa tendrán las tapas color tabaco. Su preparació­n supuso dos años de trabajo editorial bajo la dirección de Stéphene Michaud.

En la introducci­ón que escribió para sus dos volúmenes de La Pléiade, el escritor recuerda su vínculo con París: “Recién llegado a París, en agosto de 1959, compré Madame Bovary en la librería La Joie de Lire, de François Maspero, en la rue Saint-Séverin, y esa novela, que leí en estado de trance, revolucion­ó mi visión de la literatura”, escribe.

“Cuando era adolescent­e me compraba esos libros de La Pléiade de vez en cuando; me los regalaba. No había nada comparable en elegancia y rigor, en seriedad editorial. Así que cuando Carmen me dio esa sorpresa es fácil imaginar cómo me sentí”, aseguraba el escritor en la entrevista concedida a El País, en referencia a la que fuera su agente, Carmen Balcells, fallecida el 20 de septiembre de 2015.

El autor estará presente en el memorial que se dedicará a la agente el próximo martes en el Palau de la Música de Barcelona, España.

En estos días trascendió que Mario Vargas Llosa visitará este año la Feria del Libro de Buenos Aires –que se realizará en La Rural entre el 21 de abril y el 9 de mayo– acompañado de su actual pareja, la española Isabel Preysler. Aquí, el Nobel presentará su nueva obra, Cinco Esquinas, que recrea los últimos meses de la dictadura del ex presidente Alberto Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos en el Perú.

 ?? G. PECOT ?? Feliz.
El escritor comparte la distinción con otros dos latinoamer­icanos: Borges y Ocatvio Paz.
G. PECOT Feliz. El escritor comparte la distinción con otros dos latinoamer­icanos: Borges y Ocatvio Paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina