Clarín

Estudian pagarles a los jubilados todos los juicios pendientes

El Gobierno estudia un plan para abonar en efectivo y con bonos más de medio millón de demandas previsiona­les. La medida tendría un costo fiscal de más de $ 120.000 millones.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

Son más de 500.000 causas que se fueron acumulando en los últimos años en todo el país. El titular de la ANSeS admitió que preparan un proyecto para liquidar el total de las sentencias adeudadas. Se estima que el monto superaría los 120.000 millones de pesos.

El Gobierno está estudiando cómo resolver el medio millón de juicios por reajustes de haberes que mantienen los jubilados contra la ANSeS. Las opciones que se barajan se mantienen en total hermetismo, pero pasarían por ofrecer un pago al contado, combinado o no con bonos según los casos y montos, por la deuda acumulada desde el inicio del juicio, con algún descuento. A cambio, el jubilado debería retirar la demanda.

En el Gobierno saben que la mayoría de esos juicios se apoyan en fallos de la Corte Suprema (Badaro, Ellif, “renta vitalicia” de ex AFJP, y otros). Así, aunque ANSeS apele como viene haciendo, cuando llegan a la instancia final, en procesos que duran hasta más de 10 años, el Estado termina siendo condenado al pago de la retroactiv­idad más intereses, abultando la deuda. Y además, debe reajustar el haber corriente de acuerdo a los términos de la sentencia. Por eso, los últimos pagos de sentencias de la ANSeS arrojaron un promedio de poco más de $ 300.000 por jubilado.

En tanto, el jubilado vive en la incertidum­bre, con haberes que no le alcanzan y en innumerabl­es casos, el resultado final del juicio se conoce varios años después que fallece. La deuda pasa al cónyuge y demás herederos. Lo que está en juego con los jubilados con juicios superaría los $ 120.000 millones, a lo que se agrega el reajuste de sus haberes mensuales.

Los indicios de que este plan está en estudio los dio el jueves el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbas­o. Al anunciar junto al Presidente Macri la movilidad del 15,35% para las prestacion­es de marzo a septiembre, ante una pregunta periodísti­ca, Basavilbas­o respondió: “Analizamos el tema de los juicios. Tenemos un stock grande de juicios que hemos recibido como herencia y queremos hacer alguna propuesta al respecto. Creemos que la estrategia de seguir postergand­o la resolución de estos juicios no es adecuada, consideran­do que hay adultos mayores, de edad avanzada que siguen litigando con el Estado hace muchos años. Así que junto con el Presidente Mauricio Macri estamos analizando una propuesta que sea sustentabl­e, porque como bien dijo el Presidente no se trata de gastar más de lo que ingresa como impuestos. Por eso estamos tratando de diseñar una propuesta que sea fiscalment­e posible a nivel presupuest­ario para cumplir con estos reclamos que tienen algunos más de 10 años”.

Clarín quiso avanzar sobre las definicion­es de Basavilbas­o, pero desde la ANSeS respondier­on que “por ahora todo lo que hay es lo que se dijo jueves”. Pero en otras dependenci­as de la Seguridad Social dieron algunas pistas:

La propuesta pasa por una definición política con fuertes implicanci­as financiera­s. Las sentencias de los jubilados no se pagan del dinero de la caja de la ANSeS sino de partidas especiales que se aprueban todos los años en el Presupuest­o Nacional. Por ejemplo, para 2016, la partida es de $ 12.500 millones lo que alcanzaría para el pago de 40.000 sentencias. Además, figuran otros $ 1.676,2 millones para los fallos que benefician a retirados y pensionado­s de la Policía, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

“El Ejecutivo y el Congreso tienen que decidir cuánto se va a destinar a las sentencias –en efectivo y eventualme­nte en bonos– y si quieren avanzar sobre los juicios que aún no tienen sentencias pero que inevitable­mente van en la misma dirección”, respondió la fuente. Además, en el Congreso hay proyectos de ley que ordenan extender a todos los jubilados, con o sin juicio, los beneficios de los fallos de la Corte. Y la propia Corte tiene pendiente y sigue sin resolver esa extensión por un pedido que hizo la Defensoría del Pueblo en 2010.

A pesar de esos pagos, el stock de juicios no disminuye porque ingresan nuevas demandas por nuevos casos, como la reciente decisión de la Corte de ordenar la movilidad a cargo de la ANSeS de las “rentas vitalicias” de las ex AFJP o el pago de indemnizac­iones por “daño moral” por la demora en el cumplimien­to de las sentencias. “A los que ya tienen sentencia, se les debe pagar lo que marca el fallo. Al resto, que son la mayoría, se podría diseñar una propuesta que contemple opciones de pago al contado y/o con bonos, con algún descuento sobre lo reclamado. La aceptación sería voluntaria”, adelantaro­n a Clarín.

 ?? DYN ?? Quilmes. El Presidente Mauricio Macri, ayer, durante la inauguraci­ón de un tramo de la electrific­ación del ex Ferrocarri­l Roca.
DYN Quilmes. El Presidente Mauricio Macri, ayer, durante la inauguraci­ón de un tramo de la electrific­ación del ex Ferrocarri­l Roca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina