Clarín

Hay más de medio millón de demandas previsiona­les

La cifra surge de los juzgados de la Capital Federal y el interior. Sólo en la Ciudad aparecen 30 mil juicios por año.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

En la Justicia hay más de medio millón de juicios en trámite de jubilados. El titular de la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social, Luis Herrero, le dijo a Clarín que “hoy el fuero está convertido en un depósito de expediente­s previsiona­les”. Y enumeró:

265.700 causas en los 10 juzgados de Capital.

30.000 expediente­s en trámite en las 3 Salas de la Cámara.

82.000 demandas con sentencia de primera instancia, apeladas por la ANSeS, depositada­s en el anexo de Lavalle 1441 que esperan su ingreso a las Salas.

120.000 expediente­s en trámite en los juzgados federales del interior del país hasta marzo de 2014, que llegaron a esa instancia “al transferir la Corte nuestra competenci­a a las Cámaras Federales Civiles del interior en el fallo ‘Pedraza’ y en la Acordada 14/2014”, según explicó el magistrado.

“No se incluyen los datos de los juzgados federales de Junín, Resistenci­a, San Luis ni Bahía Blanca porque jamás los informaron”, dijo Herrero. Y como el dato es a marzo de 2014, el magistrado estimó “que las causas en el interior superan las 120.000 en la actualidad”.

En tanto, solo en la Capital, ingresan 160 poderes por día para iniciar nuevas demandas contra la ANSeS. Equivalen a unos 30.000 por año.

Entre otras razones, y en el ámbito de la Justicia, Herrero atribuyó esta situación, a la que calificó de “privación de justicia”, a que la Corte Suprema aplicó el fallo Badaro solo a ese jubilado y no lo extendió al resto que estaba en la misma situación. “Al año siguiente tuvimos 100.000 juicios y así sucesivame­nte. El fuero se atestó de expediente­s ‘individual­es’”, explicó.

También sigue “cajoneado”, desde hace más de 5 años, el expediente “Defensor del Pueblo” que pide la aplicación a todos los jubilados alcanzados por el fallo Badaro.

“También la Corte revocó todas las cautelares que dictamos con el juez Emilio Fernández para que se paguen las sentencias a jubilados con serios problemas de salud y por las cuales el gobierno anterior nos denunció ante el Consejo de la Magistratu­ra, con el argumento de que no habíamos analizado el ‘peligro en la demora’ (causa “Márquez, Alfredo”). Pero sucede que el señor Márquez –de 87 años de edad- murió el mismo mes en el que se dictó esta sentencia (agosto de 2014). Incluso en ‘Capa, Néstor’, que fue la primera cautelar que dictamos en el 2009, falleció a los dos días de notificars­e de la misma”, abundó el juez.

Herrero también cuestiona la transferen­cia de la competenci­a previsiona­l al interior del país: “Esa decisión nos obligó a empaquetar 30.000 expediente­s en trámite en las Salas y enviarlas a los jueces federales para que a su vez las remitieran a las Cámaras civiles y penales de su jurisdicci­ón, sin competenci­a en materia previsiona­l”.

 ?? DAVID FERNáNDEZ ?? Lavalle 1400. En 2015 abrieron un depósito especial para acumular causas previsiona­les.
DAVID FERNáNDEZ Lavalle 1400. En 2015 abrieron un depósito especial para acumular causas previsiona­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina