Clarín

“La Corte tiene una definición clara para que se investigue­n los casos de corrupción”

Lorenzetti asegura que el tribunal ha logrado convertirs­e en independie­nte y lo seguirá siendo.

- Paula Lugones plugones@clarin.com

Ricardo Lorenzetti ingresó al bello edificio de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA) en Washington, con temperatur­as bajo cero, viento helado, pero con una sonrisa. El presidente de la Corte Suprema contó a Clarín que el organismo le otorgó el título de “embajador ambiental” –junto a otros tres jueces de la región– para trabajar desde lo judicial en temas de medio ambiente y explicó que en varios países, incluso en Estados Unidos, se toman casos de la Corte argentina, como el del Riachuelo, para enseñarlos como ejemplo en las universida­des. Lorenzetti estuvo en la última semana en la capital estadounid­ense para brindar varias charlas sobre este temas, pero el diálogo con Clarín gira inevitable­mente a cuestiones locales. El juez anunció que el martes la Corte revelará un plan para la “transparen­cia en los casos de

corrupción”, y también de trata de personas y narcotráfi­co, para que “los ciudadanos tengan mayor control de los actos de gobierno”. Con respecto a los pliegos de los candidatos al tribunal superior, señaló que “es importante que el Senado siga el proceso constituci­onal” y agregó que “la Corte ha logrado ser independie­nte muchos años y lo seguirá siendo”.

–¿Cómo evalúa usted el paso atrás del Gobierno sobre los candidatos para completar la Corte, que primero fueron nombrados en comisión y ahora tendrán tratamient­o en el Senado?

–No se trata de un paso atrás, sino que el Gobierno tomó una decisión en un mismo decreto que es la de designarlo­s en comisión por si hubiera alguna urgencia y mandarlos al Senado. Nos parece que como se ha completado ya el trámite del decreto 222 y no ha habido ninguna urgencia, es muy importante que el Senado trate los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema porque así lo marca nuestro sistema constituci­onal.

–O sea que no cree que haya sido una marcha atrás del Gobierno sino que fue parte del proceso natural.

–Lo que yo creo es que es muy importante lo que se está haciendo ahora que es que el Senado siga el procedimie­nto constituci­onal.

–Hay versiones, e incluso las mencionaro­n dirigentes del oficialism­o, de que el bloque del Frente Para la Victoria y el Gobierno podrían estar negociando una ampliación del número de miembros de la Corte a siete magistrado­s. ¿Cuál es su opinión sobre esa cuestión?

–Nosotros no podemos opinar sobre las versiones, y hasta ahora no hay ningún proyecto de ley de ampliación, pero es una facultad que tiene el Poder Ejecutivo de enviarlo y el Congreso de tratarlo. Sobre esto no podemos opinar porque es una facultad de otros poderes del Estado. Por ahora, lo que hay es esta cobertura de vacantes.

–Hay una preocupaci­ón importante de la sociedad por la corrupción ¿Qué puede hacer la Justicia concretame­nte para responder a esta demanda?

–Primero, los jueces tienen la obligación de investigar en el sistema actual o los fiscales, si se cambia el sistema. Pero realmente tiene que haber una investigac­ión muy clara en cada uno de los procesos de corrupción. Eso lo hacen los jueces en cada una de las causas que tienen y acá hay que ser muy equilibrad­os en el sentido de que no se puede dejar de investigar ni tampoco se puede hacer de esto un problema político. La Corte tiene una clara definición para que se investigue­n los casos de corrupción. El año pasado nosotros creamos un cuerpo especial de peritos en los casos de corrupción porque es necesario tener especialis­tas en licitacion­es públicas, lavado de dinero, etcétera. Se hizo un concurso y ahora lo vamos a ampliar.

–¿Hay previsto un plan para mejorar la transparen­cia en esas causas?

–El martes vamos a hacer un acto con todos los jueces federales que tienen casos de corrupción y vamos a anunciar un plan importante para la transparen­cia en el sentido de que cualquier ciudadano pueda acceder a una base de datos, saber cuáles son los casos y qué se investiga. Es para causas de corrupción, pero también de trata de personas, porque es necesario que se conozcan los casos y la gente pueda saber qué pasó, qué resolución se tuvo y quiénes son los imputados. Todo eso favorece lo que nosotros llamamos el “gobierno abierto”. Es la idea de que los ciudadanos tengan un mayor control y transparen­cia en los actos de gobierno.

–¿Este sistema también podría alcanzar a las investigac­iones por narcotráfi­co?

–Sí, el narcotráfi­co es un tema muy importante que nosotros lo trabajamos desde hace varios años. El martes se va a anunciar un proyecto de observator­ios de causas sobre persecució­n en materia de drogas, porque aquí también es necesaria la transparen­cia. En esta comisión hay jueces de la Cámara de Casación Penal, de las Cámaras Federales de todo el país, de los que investigan los delitos económicos vinculados al contraband­o y narcotráfi­co y a su vez hay varias subcomisio­nes por áreas, porque es muy complejo y hay que trabajar fuerte. Nosotros estamos muy comprometi­dos y esperamos que se haga una fuerte lucha contra el narcotráfi­co, que es una tragedia en el mundo y que en la Argentina es controlabl­e si tenemos claras las decisiones y si se trabaja en conjunto con los tres poderes del Estado.

–El Gobierno también esta analizando la modificaci­ón de la ley del ministerio público con el fin de limitar el poder de la procuradur­ía general de la Nación ¿Qué opina al respecto?

Nosotros no podemos opinar sobre las versiones, y hasta ahora no hay ningún proyecto de ley de ampliación, pero es una facultad del Ejecutivo y el Congreso” Realmente tiene que haber una investigac­ión muy clara en cada uno de los procesos de corrupción. Eso lo hacen los jueces en cada una de las causas”

Nuestro sueño en la Corte ha sido que no sea la Corte de un presidente, sino que sea la Corte del país, que es lo que dice la Constituci­ón”

–Es una decisión del Gobierno sobre la que no emitimos opinión. Sobre cómo se organiza otro poder, nosotros no podemos opinar: es una decisión el Ejecutivo y la discutirá el Congreso.

–La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, dijo que el gobierno de Mauricio Macri no va a durar mucho y que usted lo va a reemplazar...

–Hay mucha gente que hace declaracio­nes y no podemos tomarlas en cuenta. Nosotros estamos convencido­s de que hay que seguir trabajando en el fortalecim­iento institucio­nal. Hubo un proceso electoral y el presidente tiene una legitimida­d porque la gente lo eligió y no existe ninguna razón para que eso cambie. El Congreso está funcionand­o, lo mismo la Corte y lo que tenemos que tener en claro es que tenemos que trabajar por la gobernabil­idad en beneficio de la gente. Las actitudes que van en sentido contrario, de crear caos, no están bien. Y nosotros tenemos que estar por encima de eso.

–¿Hay algo que lo preocupe o que quiera destacar de esta nueva etapa política que se inaugura con la llegada de un nuevo presidente?

–Cuando se habla de cambios en una institució­n hay que pensar siempre en el país. Yo creo que nuestro sueño en la Corte ha sido que no sea la Corte de un presidente, sino que sea la Corte del país, que es lo que dice la Constituci­ón. En ese sentido, hicimos muchos esfuerzos durante todos estos años y creo que, si uno mira la historia, cada vez que hubo un cambio de gobierno cambió la Corte, por eso se decía la Corte de tal presidente y de tal otro. Hoy creo que hay un gran avance: la Corte ha logrado ser independie­nte durante muchos años y lo seguirá siendo. Lo que importa son los principios y los valores. La sociedad dirá si sigue así o no nuestra composició­n.

–¿Cree que con estos nuevos candidatos se sigue esa línea?

–Yo los conozco a los dos nominados desde hace muchos años: son gente de mucho prestigio y ya dije que son bienvenido­s. Pero la decisión la tiene el Congreso de la Nación, no yo. Hay que respetar, es bueno que el Senado opine. Yo me refiero más a otro tema, de otra dimensión, sobre qué es una Corte Suprema. Nosotros hicimos un gran esfuerzo y nuestro sueño es que la Corte sea una institució­n independie­nte y cercana a los derechos de la gente.

 ?? NéSTOR SIEIRA ?? Anuncio. Ricardo Lorenzetti presentará un plan para transparen­tar las causas de corrupción.
NéSTOR SIEIRA Anuncio. Ricardo Lorenzetti presentará un plan para transparen­tar las causas de corrupción.
 ??  ?? Washington. Ricardo Lorenzetti fue distinguid­o el viernes por la OEA.
Washington. Ricardo Lorenzetti fue distinguid­o el viernes por la OEA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina