Clarín

Senado: el FpV debatirá proyecto por proyecto con el oficialism­o

Tras el guiño a los pliegos para la Corte, en el kirchneris­mo anticipan que no se la harán fácil a Macri.

- Carlos Galván cgalvan@clarin.com

El miércoles pasado el senador Adolfo Rodríguez Saá atendió una llamada de Presidenci­a. Lo invitaban a participar a las 17 de ese día de la reunión que la vicepresid­enta Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete Marcos Peña mantendría­n con los jefes de los diferentes bloques del Senado. El puntano se excusó con un argumento en verdad sólido: eran las 16 y él estaba en San Luis, con lo que sólo teletransp­ortándose podría estar una hora después en la Casa Rosada.

La versión oficial es que del Senado habían enviado a la Jefatura de Gabinete un listado con los nombres de los senadores que debían ser invitados, pero que por un error alguien se olvidó de llamar a Rodríguez Saá.

Pero lo que revela el episodio es que hoy por hoy en el Gobierno están tan concentrad­os en sus negociacio­nes con el FpV que hasta se dan el lujo de descuidar la relación con el puntano, quien preside el interbloqu­e del Peronismo Federal. El jefe del FpV, Miguel Ángel Pichetto, por caso, había sido invitado con una anticipaci­ón de días al encuentro.

El FpV es el bloque determinan­te del Senado: entre propios y aliados suma 43 miembros sobre 72 y es el que permite, por ejemplo, que haya quórum para sesionar. El interbloqu­e del Peronismo Federal tiene 7 miembros.

La semana pasada, en la primera sesión de las extraordin­arias convocadas por Mauricio Macri, la bancada comandada por Pichetto dio un guiño al oficialism­o y permitió el ingreso de los pliegos de los dos candidatos propuestos por Mauricio Macri para integrar la Corte Suprema de Justicia y votó de manera unánime el egreso de otros pliegos enviados por Cristina Kirchner en el último tramo de su mandato.

Un sector mayoritari­o del FpV, referencia­do sobre todos en gobernador­es de provincias, aceptó dar inicio al tratamient­o de los pliegos de Carlos Rosenkrant­z y Horacio Rosatti, e incluso posteriorm­ente aprobarlos, a cambio de que el Gobierno destrabe fondos para las provincias y a que más adelante se amplie la Corte de 5 a 7 miembros.

Pero en ese sector del FpV aclararon a Clarín que ese guiño no fue más que eso, un guiño para mostrar predisposi­ción para las negociacio­nes que se vienen. “Ahora se podrán aprobar los pliegos, pero que (el ministro del Interior Rogelio) Frigerio no se crea que con un café y una promesa de que nos va a mandar fondos nos arregla”,

dijo un importante senador del

bloque.

Una de las iniciativa­s legislativ­as que el Gobierno deberá enviar al Congreso es la de derogación de las leyes “Cerrojo” y de “Pago Soberano”, lo que habilitarí­a a pagar a los fondos buitre. “La derogación de esas leyes es una negociació­n distinta a la que estamos teniendo ahora por la Corte y no será tan fá

cil”, aclaró un senador del FpV con llegada directa al gobernador de su provincia.

Según las fuentes consultada­s, esa otra negociació­n estará atada a que la Nación deje de descontarl­es a las provincias el 15% de la coparticip­ación para financiar a la ANSeS, algo que ya consiguier­on por vía judicial Santa Fe, Córdoba y San Luis.

Es cierto, sin embargo, que para la aprobación de los pliegos de la Corte se necesita el apoyo de dos tercios de los senadores pero la derogación de esas dos leyes se consigue con mayoría simple, con lo que el oficialism­o podría buscar construir mayorías diferentes para cada votación. Eso sí: siempre necesitará contar con el apoyo de un sector importante del FpV, sea para votar a favor, dar quórum o retirar del recinto a parte de sus integrante­s para que el oficialism­o pueda imponerse en las votaciones.

El sector más duro del FpV en el Senado, integrado por las cuatro senadoras de La Cámpora y unos 6 más muy identifica­dos con el kirchneris­mo, dice no haber sido sumado a estas primeras negociacio­nes con el oficialism­o y que no tienen motivos para votar a favor de la derogación de las leyes. Eso sí: dos senadores de este sector adelantaro­n que “en principio” votarían a favor del peronista Rosatti para integrar la Corte y en contra de Rosenkrant­z. En ambos despachos fue calcado: “Litigó mucho contra el Estado”.

 ?? EMILIANA MIGUELEZ ?? Bancada K. Pichetto, el jefe de los senadores del FPV, durante la última sesión en el Senado.
EMILIANA MIGUELEZ Bancada K. Pichetto, el jefe de los senadores del FPV, durante la última sesión en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina