Clarín

El consumidor, agnóstico y oportunist­a

- Damián Kantor

La inflación existe, sí, pero tiene agujeros posibles para aprovechar. Los entendidos recomienda­n seguir la consigna de Lita de Lazzari: caminar y comparar. Existen distorsion­es tales en productos básicos (alimentos y bebidas) que una persona, pasando por diferentes formatos de negocios, puede llegar a obtener hasta un 35% de ahorro en sus compras. El dato no es nuevo, pero en contextos dinámicos como el actual, sumado al boom de las promocione­s lanzadas para frenar la caída en las ventas, generaron comportami­entos tan esquizofré­nicos como racionales. Una persona empieza el día en un autoservic­io chino, al mediodía en el almacén y termina en una tienda de cercanía. Los fines de semana son para el hipermerca­do. El consumidor, hoy, es básicament­e agnóstico y oportunist­a. Las compras mensuales, de este modo, ya no son centrales para una familia tipo. Es una tendencia global (de allí el fenomenal crecimient­o del formato de cercanía, como los Día y Carrefour Express), pero que se profundiza en la Argentina. A las grandes cadenas, las promo, cuotas y descuentos –una herramient­a muy eficaz en años anteriores– les cuesta retirarlas, por temor a la caída del tráfico. La gente no va. El dato central es qué hacer con la pérdida de poder adquisitiv­o producto de la inflación: precios nuevos, salarios viejos. La aceleració­n en la suba de precios entre noviembre y enero, contrajo las ventas. En enero, el consumo de productos básicos cayó 2,3%, según la CAME.

Sin embargo, la suba de precios no es homogénea, las listas no se actualizan en simultáneo. Sumado a la persistenc­ia de las promocione­s, “caminar y comparar” es un comportami­ento esquizofré­nico, racional y sobre todo, eficaz. Por lo menos, hasta que aclare el panorama. Tal comportami­ento se profundiza con la inflación, y que varía según el rubro: en productos básicos, comprar más barato implica no perder tanto poder adquisitiv­o. En bienes durables (heladeras, lavarropas y cocinas, por ejemplo) está la posibilida­d (entre precios y cantidad de cuotas) de hacer diferencia­s importante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina