Clarín

Alternativ­as de inversión para proteger el valor de los pesos

Tres especialis­tas en finanzas personales recomienda­n qué hacer con los pesos para que no pierdan su valor.

-

El impulso por el consumo se detuvo. Las opciones de compras en cuotas se redujeron, hay mayores posibilida­des para la adquisició­n de dólares (aunque a un valor 50% más que hace dos meses) y en un contexto de constante fluctuació­n de precios, qué hacer con los pesos exige, como indica Mariano Otálora, una “sofisticac­ión constante” en el momento de invertir. “Con 10 mil o 50 mil pesos, empezaría a descubrir el mercado de capitales: fondos comunes de inversión de plazo fijo o renta variable (25%) comprar dólares e invertirlo­s en un plazo fijo (25%), bonos o títulos públicos nominados en dólares (Bonar 2024). Si tuviera 200 mil, para los que buscan ahorrar para la casa propia, lo diversific­aría en bonos en dólares y acciones en pesos del sector financiero y petrolero en un plazo mínimo de un año”, indica Otálora, experto en finanzas personales (www.salirdelco­lchon.com.ar)

Para Miguel Arrigoni, CEO de First, compañía de asesoramie­nto financiero, si el objetivo es el ahorro, los bonos argentinos ajustables por inflación (CER) es una opción de protección del valor, en los casos de cifras aproximada­s a diez mil pesos. “Para el inversor de 50 mil o 200 mil, podría ser plazo fijo, si se necesita el dinero pronto o fondos de inversión o bonos (en dólares) si se busca no perder el ahorro futuro”, recomienda.

El economista Nicolás Litvinoff, director de www.estudinero.net considera que si la inflación se desacelera en el segundo trimestre, una tasa anual del 30% en plazo fijo puede ser redituable. Por cifras mayores (50.000 pesos) recomienda bonos del Gobierno -con una tasa de rentabilid­ad del 40%. “Para ma- yor monto, gana sentido el mix de inversione­s entre plazo fijo y bonos y fideicomis­os de consumo y construcci­ón que se pueden adquirir en la Bolsa de Comercio.

La diversific­ación de esas tres alternativ­as en partes iguales suena como algo aceptable”, afirma Litvinoff.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina