Clarín

El uso medicinal, un debate pendiente en la Argentina

Se autoriza cada vez en más países. Pero el tema todavía está ausente en la agenda legislativ­a local.

-

Tras décadas de demonizaci­ón, la planta de marihuana reconfigur­a lentamente su posición ante la mirada humana y médica. Durante los últimos 20 años, 23 estados de EE.UU. y numerosos países como Austria, Uruguay, Canadá, Finlandia, Alemania, Chile, Israel o Colombia han avanzado en la legislació­n que permite el cultivo para uso medicinal del cannabis. Sin embargo, en Argentina la situación todavía parece estar lejos de la discusión en los poderes Ejecutivo y Legislativ­o, a pesar de que existen varios proyectos de ley.

El primer avance al respecto lo dio la Facultad de Medicina de la Universida­d de La Plata al permitirle a Marcelo Morante, del Departamen­to de Medicina del Dolor, empezar a trabajar en la investigac­ión de la planta para sus aplicacion­es como paliativo en diversas enfermedad­es, desde el cáncer o el VIH, hasta la epilepsia infantil o la esclerosis múltiple. Sin embargo, al ser ilegal el cultivo o la importació­n, se hace difícil su estudio.

A mitad del año pasado, el juez porteño Guillermo Scheibler, aceptó el recurso de amparo puesto por Alejandro Cibotti, un enfermo de VIH que pedía autorizaci­ón para tener sus propios cultivos y evitar problemas legales. En su caso, el uso de marihuana hizo que abandonara el cocktail de retroviral­es casi por completo y se olvidara del dolor. Sin embargo, el Gobierno porteño apeló el fallo y su caso sigue en litigio.

Fuentes consultada­s por Clarín, adelantaro­n que en el Ministerio de Salud nacional estudian la posibilida­d de permitir la importació­n de medicament­os a base de marihua- na o del aceite de cannabis.

Pero lo más llamativo sucede en el pueblo bonaerense de General La Madrid. Allí, el actual intendente, Martín Randazzo, directamen­te propuso que el Estado le permita cultivar e investigar la planta específica­mente para casos de niños con epilepsia refractari­a como el de Josefina. “Queremos ser el primer pueblo de la Argentina que haga un ensayo clínico y produzca marihuana medicinal. Estamos preparados y debemos tomar los ejemplos de Chile o Uruguay y avanzar por el bien de muchas familias”, explicó Randazzo, jefe comunal y médico cirujano de 44 años, quien además sueña con que la planta sea parte de los tratamient­os paliativos que brinda el hospital de La Madrid.

Randazzo tiene una mirada informada y desprejuic­iada respecto de la marihuana: “Los componente­s de esta planta son importante­s para lo que brinda. Eso es algo que nos enseña a los hombres, podemos hacer lo mismo y aprender de ella. Como dice el Pepe Mujica, el cannabis se las trae”.

 ?? ANDRES DELíA ?? Familia. Josefina, junto a su papá Fernando, su hermano mayor y su mamá Laura en Villa Gesell.
ANDRES DELíA Familia. Josefina, junto a su papá Fernando, su hermano mayor y su mamá Laura en Villa Gesell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina