Clarín

La app oficial dejará comparar precios de mil artículos básicos

Los súper deberán cargar los productos en un sistema informátic­o al que podrá acceder la gente desde su casa.

- Martín Grosz mgrosz@clarin.com

Se revisa la heladera, se miran bien las alacenas, se escribe una lista de compras y aparece la duda: “¿A qué supermerca­do ir? ¿Cuál me ofrece hoy el precio más bajo para este changuito?”. Las diferencia­s de precios entre cadenas, las ofertas del día de cada una y los distintos convenios con bancos hacen que responder esa pregunta sea muy difícil. Pero pronto, un sistema informátic­o hará las cuentas y dará en segundos un veredicto en pantalla. A eso, al menos, apunta el gobierno nacional con la nueva aplicación de precios que está desarrolla­ndo y que, según proyectan, estará operativa en marzo. Clarín había adelantado el mar

tes que las grandes cadenas de supermerca­dos deberán alimentar ese sistema en tiempo real con informació­n de los precios de todas sus sucursales. En los últimos días, el proyecto avanzó y ya hay definicion­es sobre cómo va a funcionar.

En el Ministerio de la Producción, a cargo de la iniciativa, confirmaro­n que al inicio el programa brindará valores actualizad­os cada día de cerca de “mil productos de la canasta básica”. Para definir esa lista, el director de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, pidió anteayer sugerencia­s a entidades de consumidor­es. Aunque se da por seguro que tendrá alimentos frescos y secos, productos de limpieza, perfumería y librería.

Otra certeza es que habrá dos formas de consultar la informació­n. Al brindar el domicilio, el sistema le dirá al usuario a cuánto está el producto deseado en cada uno de

los súper cercanos. Aunque también se podrá ingresar la lista de compras completa para saber, además de la comparació­n individual, a cuánto ascendería el ticket final en cada uno de los negocios.

“Se tendrán en cuenta las promo

ciones que haya cada día. La persona va a poder ingresar qué tarjetas bancarias y de beneficios tiene para obtener la cotización de su listado”, indicaron en Producción.

La idea entonces es que, antes de salir de compras, la gente obtenga algo similar a “presupuest­os” y pueda saber dónde gastará menos. O bien qué productos de la lista le conviene adquirir en cada local, si pudiera ir a varios. “No es una herramient­a de control de precios –remarcan en el Gobierno–. Es un sistema de monitoreo al servicio de los consumidor­es para que el poder de la elección esté en ellos. Y para fomentar la competenci­a.”

Ahora bien, si luego los locales no respetan los precios publicados, se los podrá denunciar online. Y la promesa es que, en ese caso, les aplicarán las sanciones previstas en las leyes de Lealtad Comercial y Defensa del Consumidor.

Según se anunció, los datos estarán abiertos para el desarrollo de aplicacion­es móviles y quedarán disponible­s para quien quiera conocer los precios de días y meses anteriores. Aunque se desconoce si podrán verse los valores previstos para días siguientes. Otro aspecto a confirmar es si al inicio, el programa estará disponible en todo el país o sólo en pocas ciudades.

Para promover el uso de la plataforma, aún sin nombre, Blanco Muiño pidió la colaboraci­ón de entidades de consumidor­es. Y confirmó que se trabaja para que los jubilados puedan recibir orientació­n en delegacion­es de la ANSeS.

Al inicio, no se incluirán precios de almacenes y autoservic­ios: la idea es que se sumen luego, de forma optativa. La informació­n disponible será la de las grandes cadenas, que estarán obligadas a suministra­r la informació­n por una resolución que se publicará mañana en el Boletín Oficial.

El Gobierno espera que esta medida ayude a moderar una inflación que en los últimos meses se aceleró. Y que llegó, en la medición de la Ciudad, al 29,6% interanual.

 ?? ADRASTI ?? Presupuest­os. Apuntan a que la gente pueda comparar los precios de los super antes de ir a comprar.
ADRASTI Presupuest­os. Apuntan a que la gente pueda comparar los precios de los super antes de ir a comprar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina