Clarín

Estalló la crisis en la AFA por el proyecto de armar una Súper Liga

Angelici, D’Onofrio, Lammens y Blanco presentaro­n sus dimisiones al Comité Ejecutivo porque el grupo de Moyano se negó a debatir el proyecto para crear la Súper Liga de fútbol.

- Nahuel Lanzillott­a nlanzillot­ta@clarin.com

Los presidente­s de Boca, River, San Lorenzo y Racing presentaro­n sus renuncias al Comité Ejecutivo. Es porque los clubes liderados por Moyano bloquearon el debate sobre el nuevo tipo de torneos. La movida de los clubes grandes tiene trasfondo político: apunta a que el Gobierno termine por intervenir la AFA.

Tic-tac, tic-tac. ¡Boom! Otra vez, desde la Asociación del Fútbol Argentino se escuchan detonacion­es internas. No dan tregua alguna. No aflojan. Siguen explotando las bombas que, lejos de la pelota, responden a la puja política que estalló desde la muerte de Julio Humberto Grondona, el 30 de julio de 2014. Casi dos años después, el juego del trono de la AFA va sumando temporadas repletas de escándalos, fuego cruzado, alianzas, desplantes y renuncias.

Ayer, en un nuevo capítulo pi- cante, Hugo Moyano, presidente de Independie­nte, acompañado por otros clubes de Primera como Olimpo y Quilmes, más equipos del Ascenso -responden a su yerno Claudio Chiqui Tapia, presidente de Barracas Central , quien no estuvo presente-, se retiraron del predio de Ezeiza antes de la prevista reunión de Comité Ejecutivo, para no tratar el llamado a una Asamblea Extraordin­aria en la que se trataría la modificaci­ón del Estatuto,< necesaria para implementa­r la Súper Liga, impulsada por los otros cuatro clubes grandes. La respuesta desde la vereda de enfrente llegó de inmediato: los presiden- tes de River, Boca, San Lorenzo y Racing, sumado a Marcelo Tinelli (vice del Ciclón) presentaro­n sus renuncias a sus cargos neurálgico­s del Comité, aunque quedaron en stand by. “Si ni siquiera se sientan a dis- cutir, que sigan ellos al mando”, le dijo a Clarín uno de estos directivos que puso su puesto sobre la mesa. Si bien lograron llegar al quórum de 23 miembros para hacer la reunión de CE a pesar de la retirada masiva del moyanismo, no pudieron votar para poner la fecha de la Asamblea (pretendían que fuera el 2 de junio) en la cual se buscaría aprobar modificaci­ones en varios artículos del Estatuto para arrancar con la Súper Liga, un proyecto para profesiona­lizar el torneo de Primera y B Nacional con el objetivo primordial de obtener mayores ingresos económicos (ver página 4). “Estamos de acuerdo en que la

Súper Liga es un proyecto más que potable e interesant­e, pero que se implemente después de las elecciones del 30 de junio. No se entiende

el apuro”, expresó Alfredo Dagna, hombre fuerte de Olimpo, desde el lado de Moyano luego de escuchar la exposición de casi tres horas que dio Javier Tebas, el presidente de la Liga de España, un caso testigo de lo que se quiere llevar adelante en el fútbol argentino.

“No hubo ninguna renuncia; pudo haber un fastidio porque se espe

raba más gente”, intentó calmar las aguas Luis Segura, el máximo directivo de la casa madre de la pelo-

ta criolla. Sin embargo, D’Onofrio (vice 1° de AFA), Daniel Angelici (secretario general), Matías Lammens (tesorero), Víctor Blanco (secretario de Seleccione­s Nacionales) y Tinelli (vice 3°) expusieron sus renuncias. ¿Por qué no se hicieron efectivas? Las fuertes discusione­s que se dieron en esa caliente reunión en el predio de Ezeiza, derivaron en un cuarto intermedio hasta hoy a las 18 para que todos se sienten cara a cara a hablar del proyecto de la Súper Liga. ¿Esta vez sí darán el presente Moyano y compañía? Un dato: esta noche la dirigencia de Independie­nte tiene la cena para recaudar fondos para el club en La Rural. ¿Le darán los tiempos? “Define Hugo”, dijeron desde el entorno del líder del sindicato de Camioneros.

Si el panorama no cambia, las renuncias se harían efectivas. Y ahí comienza a sobrevolar el fantasma de una posible intervenci­ón por parte del Gobierno, mediante la Inspección General de Justicia. “No hay motivo para intervenir. Esos cargos se suplirán con otros dirigentes hasta que se hagan las elecciones. La vida institucio­nal de la AFA debe continuar”, sostuvo Dagna. Una fuente del Gobierno consultada por Clarín dijo que “no vamos a intervenir la AFA por la renuncia de cuatro personas, pero estamos siguiendo de cerca toda esta situación”. Mauricio Macri sigue con suma atención lo que ocurre en el mundo del fútbol.

El punto 3 del art. 7 del Capítulo Séptimo del reglamento de AFA reza: “Los cuerpos de gobierno de la AFA serán elegidos por la propia AFA, de acuerdo con los procedimie­ntos de su Estatuto y reglamento­s, sin ningún tipo de injerencia externa”. Si las renuncian se ratifican Segura deberá designar a los reemplazan­tes.

Hoy se espera habrá otro día agitado para la vida institucio­nal del fútbol argentino, sumergida en una crisis sin final a la vista.

 ?? ROLANDO ANDRADE ?? Presidente­s de clubes grandes. Renunciant­es stand by: Lammens, de San Lorenzo y tesorero de la AFA; D’Onofrio, de River y vice; Angelici, de Boca y secretario.
ROLANDO ANDRADE Presidente­s de clubes grandes. Renunciant­es stand by: Lammens, de San Lorenzo y tesorero de la AFA; D’Onofrio, de River y vice; Angelici, de Boca y secretario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina