Clarín

Un tercio de las víctimas de femicidio tiene entre 20 y 30 años

El 31% de las víctimas está en esa franja. Y coincide con la edad de los atacantes. Los expertos apuntan a que los agresores no aceptan la autonomía de la mujer.

- LA PLATA. CORRESPONS­ALIA Fabián Debesa laplata@clarin.com

Según datos oficiales, en la Provincia hubo 98 asesinatos de género en 2015. Y el 70% fue en casa de las víctimas. El 39% de los agresores tiene de 18 a 30 años.

Las mujeres jóvenes están más expuestas a situacione­s violentas que pueden terminar de manera trágica. Es una conclusión que tiene explicacio­nes variadas y se advierte en las estadístic­as: el 31% de las víctimas de femicidio tienen entre 20 y 30 años. Así lo determina un informe de la Procuració­n de la Suprema Corte de Justicia bonaerense que relevó 98 muertes de mujeres por violencia de género en 2015.

El trabajo establece que el 39% de los imputados también pertenece a la misma franja etaria. Y que el 69% de los episodios ocurrió puertas adentro de los hogares.

El informe de la Procuració­n tiene como universo 67.685 causas tramitadas en las fiscalías de la provincia y que fueron catalogada­s como “violencia familiar o de género”. Incluye agresiones, lesiones, abusos, violacione­s, amenazas, daños o inclumplim­iento de las restriccio­nes de acercamien­to dispuestas por jueces de Familia. El número de muertes está en el nivel de los registros de la ong La Casa del Encuentro que contabiliz­ó 91 femicidios en 2014 y 111, el año paado. El trabajo contiene informació­n enviada desde las fiscalías especializ­adas en este tipo de delitos que funcionan (por lo menos una) en cada departamen­to judicial de Buenos Aires. “Hace dos años decidimos conformar unidades de investigac­ión especializ­adas, con fiscales capacitado­s y comprometi­dos con el tema de violencia familiar. La estadístic­a nos otorga herramient­as para trabajar en la prevención”, dijo a Clarín la Procurador­a de la Corte, María del Carmen Falbo.

Treinta mujeres, mayores de 21 y menores de 30 murieron el año pasado en crímenes imputados a sus parejas. “Es una etapa de la vida en que la mujer está en su plenitud y en la que se exacerba la actitud posesiva del varón”, explicó Sofía Ballestero­s del Colectivo de Abogados “La Ciega”, dedicada a asistir a víctimas de violencia de género. “Advertimos con preocupaci­ón que las adolescent­es y las más jóvenes naturaliza­n la celopatía de sus novios y hasta se sienten halagadas por esas actitudes que son francament­e peligrosas”, aclaró la abogada.

Hay otras lecturas para este fenómeno. “También a ese rango de edad correspond­en la mayoría de las denuncias y de los casos que se presentan. A veces, el femicidio es una continuaci­ón de un proceso que comenzó con violencia, siguió con una denuncia y la muerte es una represalia a esa reacción de la mujer”, interpretó Laureana Malacalza, Coordinado­ra del Observa- torio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo bonaerense. “Antes de matar a esas mujeres, muchas intentaron defenderse”, explicó Malacalza. La especialis­ta coincide con la abogada de “La Ciega” en que “en esa edad la mujer tiene mayor autonomía y productivi­dad. Son madres y a veces, la reacción del hombre es también contra sus hijos, como forma de castigo hacia ellos”.

El secretario General de la Defensoría, Marcelo Honores, dijo a Clarín que “las mayoría de las actuacione­s que se inician en el organismo correspond­en a mujeres de entre 20 y 42 años. Debemos mantener espacios públicos oficiales abiertos para que la ciudadanía pueda canalizar estas problemáti­cas”, agregó el funcionari­o.

El relevamien­to oficial aporta otros datos. El 70% de los asesinatos fue cometido por la pareja y el 15% por un familiar. El departamen­to judicial de Lomas de Zamora (uno de los más grandes de la provincia) tiene el más alto registro de femicidios: fueron 16 en esa zona del sur del Conurbano. La Matanza (12); San Martín (11), Mar del Plata y La Plata (9 cada uno) siguen el ranking de concentrac­ión de casos, en coincidenc­ia con el número de habitantes. La estadístic­a muestra que la metodologí­a del asesinato es repartida: 29% armas de fuego; 28% armas “blancas”; violencia física 26% y un 8% fueron quemadas por sus agresores.

98 femicidios se cometieron en la Provincia durante 2015, según el informe de la Procuració­n. 7 de cada 10 crímenes fueron cometidos por sus parejas o ex. La mayoría, dentro en la casa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina