Clarín

Furor en la Web: el Hot Sale puede llegar a un récord

Ayer hubo hasta 48 mil usuarios simultáneo­s. El promedio de descuentos alcanzó el 25,8 por ciento.

-

En el primer día de compras con descuento hubo hasta 48 mil usuarios simultáneo­s. Las rebajas promediaro­n 25,8%.

En la primera jornada del HotSale, los usuarios se volcaron ayer en forma masiva a la caza de la primera tanda de ofertas y el sitio oficial registró más de medio millón de visitas únicas, con hasta 48.000 usuarios únicos simultáneo­s, según informaron desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónic­o (CACE). Las cadenas que participan esperan facturar más de 1.250 millones de pesos en las 48 horas de la maratón de rebajas.

“Somos ambiciosos. Nuestro objetivo es superar las ventas de 2015, año que fue récord de comercio electrónic­o en Argentina. Para esta edición del Hot Sale prevemos generar ventas mayores a los $1.250 millones de pesos en 48 horas”, afirmó el titular de la CACE, Gustavo Sambucetti.

Según datos provistos por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, entidad responsabl­e de la fiscalizar las ofertas publicadas, el promedio general de descuentos es de 25,8%, cifra superior a la registrada durante la edición anterior. En el detalle de cada rubro, el nivel de ofertas mayor aparece en el sector infantil con el 30%, seguido por deportes y fitness con un 29% e indumentar­ia y calzado con un 28%. En tanto, las ofertas de viajes promediaba­n el 23% de rebaja, mientras que los descuentos de electro y tecno tenían una media del 20%.

En cuanto a la ubicación de los usuarios, desde la CACE indicaron que la Ciudad de Buenos Aires es el distrito con mayor número de visitantes (31%). Luego aparecen las provincias de Buenos Aires (28%), Córdoba (10%), Santa Fe (9%) y Mendoza (4%). Desde Garbarino proyectaba­n para estos dos días un crecimient­o del 80% en las ventas, porque en este tipo de acciones los “niveles de venta igualan a los de un mes y medio” ya que “permite a los clientes realizar compras postergada­s o anticipars­e a fechas como Día del Padre”.

En las redes sociales, algunos usuarios se quejaban sobre el débil porcentaje en los descuentos. A tal efecto, la ONG Consumidor­es Responsabl­es planteó una serie de consejos para los usuarios que participen del Hot Sale. “Un inconvenie­nte que surge es por casos de publicidad engañosa. Cuando compramos un producto con determinad­as cualidades y al recibirlo nos damos cuenta que esas cualidades no son tales” indica Henry Stegmayer, responsabl­e de la entidad. Otra situación que resaltaron desde Consumidor­es Responsabl­es es que los sitios online “terminan colapsados” y muchas veces la operación de compra no se llega a concretar y eso, que parece un error, es en realidad una estrategia utilizada para hacerse de una base de datos de consumidor­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina