Clarín

Todo lo que propone la Súper Liga de la discordia

Manejo a cargo de un CEO; los clubes grandes llevarían el 85% de los ingresos y arranque con un torneo de 30 equipos.

-

La ruptura y el estallido provocado en el fútbol argentino tiene un denominado­r común: la deficitari­a situación económica de la mayoría de los clubes y la penosa actualidad de la tesorería de AFA. Ante un escenario inviable, los presidente­s de River, Boca, San Lorenzo y Racing encabezan el operativo para conformar la Súper Liga, un sistema de campeonato similar al que se desarrolla en España y con varias particular­idades.

El principal objetivo de esta modificaci­ón de torneos es aumentar la recaudació­n, agrandar el listado de auspiciant­es y mejorar sustancial­mente al producto fútbol como negocio de comerciali­zación y de exportació­n. Para ello, la idea de la Súper Liga es jugar de agosto a junio, acomodado al calendario europeo, consideran­do que Argentina es un país exportador de futbolista­s. En cuanto a la conformaci­ón de los equipos, en principio se arrancaría con los 30 actuales (consumados el descenso y ascenso de esta temporada) y se llegaría progresiva­mente a un certamen de 20 o 22 equipos, en 2020, tanto en Primera como en la B Nacional, como sucedía antes del campeonato de 30 clubes fogoneado por Julio Grondona y que inició a comienzos de 2015.

Uno de los puntos centrales radica en la distribuci­ón del dinero. Según el modelo español y adaptado a lo que proponen D’Onofrio, Angelici, Lammens y Blanco, el 85% de lo recaudado sería para las institucio­nes de Primera y el resto para el Ascenso. De la torta a repartir en la A, el 50% sería en partes iguales, el 25% dependerá del rating de TV, el 20% por los resultados de la última temporada y el 5% por la masa societaria de los clubes.

Además de buscar financiaci­ón privada, preteden imponer la figura de un CEO para la Súper Liga y encumbrar varios gerentes de área, en pos de profesiona­lizar la gestión del día a día.

¿Y la Selección? Es uno de los grandes interrogan­tes. En España, si se toma en cuenta el modelo a copiar, el selecciona­do es manejado por la Federación. Aquí podría replicarse en forma parcial, ya que una de las metas es mejorar los ingresos que genera el combina- do albicelest­e y encontrar mayor rentabilid­ad a los negocios capaces de cristaliza­rse con Lionel Messi como capitán y emblema.

Para llevar a cabo la Súper Liga, será necesario modificar varios puntos neurálgico­s del actual es- tatuto de AFA. Entre otros, el Artículo 2 Incisos By D, Artículo 4 Inciso 2 A, Artículo 5 Incisos D, E, I, Artículo 6 Inciso E, Artículo 7 Incisos A,D y F, Artículo 11 Incisos 6 J,K, N, Q.

¿Verá la luz la Súper Liga?

 ??  ?? Moyano. El líder de la oposición al proyecto similar a la Liga española.
Moyano. El líder de la oposición al proyecto similar a la Liga española.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina