Clarín

Procesaron y embargaron a un financista vinculado a Zannini

Es Guillermo Greppi, quien le cambiaba cheques a Schoklende­r. El embargo fue récord: 330 millones de pesos.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

El juez en lo penal tributario Javier López Biscayart procesó y trabó un embargo récord de 330 millones de pesos sobre los bienes del financista Guillermo Greppi, que está relacionad­o con el ex subsecreta­rio general de la Presidenci­a, Carlos Liuzzi, la mano derecha del ex candidato a vicepresid­ente Carlos “el chino” Zaninni. Se trata del primer juez que avanza sobre el dueño de la “mutual” Propyme, quien con solo una llamada a Liuzzi logró que Oyarbide frenara un allanamien­to en el 2014, lo que demostró la protección política que tenía del kirchneris­mo.

Hace una semana, López Biscayart allanó la casa de Greppi y secuestró US$ 1.600.000 y 2 millones de pesos en efectivo que tenía escondidos en un baño y un placard (Ver foto). Pero se trata de otra causa y por lavado de dinero que se mantiene en secreto de sumario. Esta segunda causa se abrió por una denuncia del titular de la Unidad de Informació­n Financiera (UIF), Mariano Federici.

Greppi fue procesado el viernes por evadir el impuesto al cheque a través de las empresas fantasma Cabaña Agropecuar­ia del Zonda y Agropecuar­ia Monte León, ca- sualmente las mismas firmas que usó el ex director de la fundación las Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklende­r para cambiar por efectivo cheques oficiales del plan Sueños Compartido­s por más de 77 millones de pesos. Propyme operó hasta el 2014 sin haber sido nunca objeto de investigac­iones de, por ejemplo, la UIF. Recién este año la fiscalía antilavado le envío tres reportes de operacione­s sospechosa­s a López Biscaryart.

Además de Schoklende­r, cerea- leras y siderúrgic­as de primer nivel le vendieron cheques millonario­s a las empresas de Greppi, quien luego los depositaba en nombre de las agropecuar­ias -que no pagan impuesto al cheque- y así obtenía comisiones millonaria­s. La causa por fraude al Estado del plan Sueños Compartido­s está en manos del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.

En una extensa resolución, a la que accedió Clarín en exclusiva, López Biscayart explicó cómo Greppi y sus socios cobraron cheques en nombres de terceros con esas empresas agropecuar­ias fantasma que tenían un domicilio fiscal falso en la localidad bonaerense de Martín Coronado. Pero, en realidad, las agropecuar­ias funcionaba­n en Reconquist­a 365, Capital, donde Greppi manejaba una “cueva” financiera.

Antes del procesamie­nto, el magistrado había allanado en julio del 2011 las oficinas de Corrientes 569, tercer piso, donde funcionaba­n otras firmas relacionad­as a Greppi. Secuestró documentac­ión para demostrar la prácticame­nte inexistent­e operatoria de Monte León y Zonda. “Los montos operados por las sociedades no guardan relación con las actividade­s llevadas a cabo por ellas”, resaltó el juez en su resolución. Si bien en Propyme, Greppi figura solo como tesorero y Emilio Gutiérrez como presidente, el magistrado los consideró como los verdaderos “cerebros” de las maniobras. El delito de evasión del impuesto al cheque tiene una pena que oscila entre los tres años y medio y nueve años de prisión, pero como los imputados no se fugaron ni obstruyero­n la investigac­ión, el juez los procesó sin prisión preventiva.

En la resolución, señaló que por ejemplo Zonda evadió a la AFIP un monto que con intereses llega a 112.970.158 pesos, que Monte León evadió 76.525.856 y Agroindus otros 19.452.073. Por esto, López Biscayart estableció el monto del embargo sobre los bienes de Greppi y Gutiérrez, en la suma récord de 330.000.000, para cada uno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina