Clarín

Anuncian que conectarán 1.200 localidade­s a Internet

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

Ponemos en marcha un programa para conectar 1.200 pueblos a Internet, con gran ancho de banda y a precios muy económicos”

El Gobierno va a presentar hoy un plan oficial para achicar la brecha digital y llevar banda an- cha a 1.200 localidade­s en todo el país, de las cuales más de 100 nunca tuvieron Internet.

Con un acto en la localidad de Azcuénaga, el presidente Mauricio Macri, la gobernador­a María Eugenia Vidal y varios funcionari­os celebrarán el Día de Internet, conectando ese pueblo bonaerense de poco más de 300 habitantes a la red de fibra óptica de Arsat.

Macri dijo en su discurso inaugural de las sesiones del Congreso que uno de los objetivos de su gobierno es que “hasta el pueblo más alejado tenga acceso a Internet”.

El plan lo lleva adelante la empresa estatal Arsat y esta semana se van a conectar la bonaerense Azcuénaga, la salteña Embarcació­n y Media Agua, en San Juan.

“Ponemos en marcha un programa para conectar 1.200 pueblos a Internet, con gran ancho de banda y a precios muy económicos”, adelantó ayer el ministro de Comunicaci­ones, Oscar Aguad.

Por ejemplo, con la nueva conexión, la cooperativ­a de Azcuénaga va a pagar a Arsat un precio mayorista varias veces menor por el mega de ancho de banda; frente a lo que paga ahora, por un radioenlac­e muy precario que le provee un proveedor de Internet desde San Andrés de Giles.

“Hicimos un tendido de 14 kilómetros, desde la red troncal de fibra óptica, para llegar hasta la cooperativ­a de Azcuénaga y que ellos desde ahí realicen el tendido de la red a los hogares, para prestar el servicio de Internet”, dijo Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat.

Tal como adelantó Clarín el mes pasado, Arsat trabaja en la construcci­ón de una infraestru­ctura mayorista de Internet, para integrar a todo el país con fibra óptica y que bajen los precios en aquellas localidade­s donde la presencia de un único proveedor mayorista, generalmen­te las telefónica­s dominantes, produce situacione­s monopólica­s que se traducen en altísimos costos.

El precio actual de un mega de ancho de banda llega a US$ 250 en San Genaro, Santa Fe. Pero varía, según la localidad, entre US$ 120 el mega en Santa María, Catamarca; US$ 160 en Perito Moreno, Santa Cruz; y US$ 180 en Sunchales, Santa Fe, entre otros.

Arsat planea cobrar una tarifa plana en todo el país, que esté en torno a los US$ 18. Algunas de las localidade­s que tendrán acceso a Internet con este plan son Bragado, Azul, Los Toldos y Junín, en Buenos Aires; Rafaela, Sunchales, Tacural y Logroño, en Santa Fe; La Quiaca, Humahuaca, Purmamarca y Tilcara, en Jujuy; Perito Moreno, Caleta Olivia, Gregores y Pico Truncado, en Santa Cruz.

Oscar Aguad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina