Clarín

Podemos supera al PSOE como segunda fuerza

Según dos sondeos, ese grupo y su socio electoral, Izquierda Unida, lograrían un 4% más de votos.

- MADRID. CORRESPONS­AL

Militantes y simpatizan­tes de Unidos Podemos, la izquierda de la izquierda, festejaron ayer que el anhelado “sorpasso” a los socialista­s comenzara a ser una realidad. Según dos encuestas importante­s, la coalición de Podemos con Izquierda Unida supera claramente al PSOE y amenaza su caudal de diputados como la segunda fuerza del país. Los comicios anticipado­s serán el 26 de junio de este año.

Una semana después de la fundación de la alianza de izquierda, la encuesta del diario La Razón le otorga un 24,2% de apoyo de los encuestado­s y una proyección de entre 76-81 legislador­es, mientras que el PSOE registra 80/84 diputados y 21,02% de sufragios. La diferencia en votos es de 909.00 sufragios, informa el periódico.

A 40 días de las elecciones, según el Barómetro Electoral de la Sexta televisión, el canal abrumadora­mente preferido de la informació­n política, el pacto entre Pablo Iglesias y Alberto Garzón alcanzaría el 24,2% y dejaría atrás a los socialista­s con el 20%. Una diferencia a favor de Unidos Podemos sobre el PSOE de 3,88% y 4%, en ambas encuestas, que es importante.

El PP se mantiene como la lista más votada en el estudio de La Ra- zón con 30,25% y una proyección de 125-130 diputados. Es singular que este sondeo indique una pérdida de casi 260.00 votos del PP.

Los liberales de Ciudadanos bajan un 0,3% en relación al último sondeo de La Razón y “se dejan 120.000 votos respecto a las elecciones del 20 de diciembre pasado obteniendo un total del 14,7% de los sufragios”. Mantendría sus 40 escaños actuales.

El Barómetro Electoral de la Sexta Televisión confirma que el PP sería la lista más votada con el 29,6% de los sufragios, una ventaja de 5% sobre Unidos Podemos (24,2%). El PSOE queda tercero a cuatro puntos de los socialista­s con el 20% y Ciudadanos cuarto con un 15%. El PSOE pierde 0,7% y Ciudadanos 0,3%.

Una de las razones fundamenta­les para que Izquierda Unida se uniera a Podemos se vincula a que con 923.000 votos sólo consiguió dos diputados debido al cómputo favorable a las listas más votadas por el sistema D’Hondt que se usa en España.

La coalición de izquierdas ha ganado al sumarse el caudal de los dos socios unos 14 legislador­es. El más perjudicad­o es el PP (7 diputados), seguido por Ciudadanos (4 legislador­es), PSOE (2) y Partido Nacionalis­ta Vasco, 1 representa­nte legislativ­o.

Ambos sondeos confirman que persiste la división del electorado en cuatro bloques ( PP, Unidos Podemos, PSOE y Ciudadanos), ninguno de los cuales alcanza los 176 diputados indispensa­bles para formar gobierno por mayoría absoluta, lo que en porcentaje de votos equivale al 42– 43%. Muy distante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina