Clarín

Alemania ofrece trabajo por un euro la hora a refugiados

- BERLIN. AFP Y AP

Servir comida, reparar camas o regar plantas son las ofertas de “mini trabajos” que los refugiados pueden realizar en Alemania por una paga de un euro la hora, una medida cuestionad­a por las dudas de su eficacia para integrar a los recién llegados al mercado laboral del país.

Cucharón y espátula en mano, Zaid, un iraquí de 23 años, levanta la tapa de una bandeja llena de gulash y de croquetas de papa. Mientras sirve las porciones intenta explicar a los otros refugiados la receta de este guiso, que adoba con aceite y caldo de res.

De 18.30 a 20, Zaid está empleado por la ciudad de Berlín para distribuir la cena a otros 152 refugiados sirios, iraquíes, afganos y moldavos que acuden a un gimna- sio de Berlín trasformad­o en centro de acogida temporal.

Sin embargo, Zaid realiza sus tareas con una gran sonrisa. “Esto me permite tener contacto con alemanes que vienen aquí a distribuir la comida como voluntario­s conmigo y así practico el idioma”, explicó el refugiado, que huyó de su ciudad natal, Hilla, con su padre y su hermana hace seis meses.

“Ya no ando dando vueltas por la ciudad sin saber qué hacer”, agregó. En el albergue donde vive, el aburrimien­to a veces causa conflictos, ya que la más nimia tontería provoca disputas que incluso a llegan a peleas físicas.

Berlín emplea actualment­e a 3.925 refugiados en 75 centros de acogida. La ciudad, muy criticada por la gestión de la llegada de los migrantes, ahora quiere ampliar su oferta de “empleos por un euro” a asociacion­es catalogada­s como de utilidad pública.

En Baviera, uno de los Estados que más refugiados acoge, más de 9.000 personas ejercen este tipo de empleos. En Hannover pueden trabajar reparando bicicletas, clasifican­do ropa o acompañand­o a los niños a la guardería a cambio de clases de alemán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina