Clarín

En la competenci­a de Cannes, se vio una genialidad de Jim Jarmush.

Se vieron una genialidad de Jim Jarmusch y una políticame­nte correcta película sobre un drama de amor interracia­l.

- Pablo O. Scholz

Así como el domingo fue el día de las mujeres (dos películas en competenci­a eran de realizador­as), el lunes fue el día del “otro” cine americano. Tras el paso de figuras de Hollywood como George Clooney, Julia Roberts, Woody Allen, Spielberg y Ryan Gosling, se vieron Paterson, de Jim Jarmusch, con el nuevo malo de Star Wars, Adam Driver, y la políticame­nte correcta Loving, que podría tener nominacion­es al Oscar, ya que toca el tema real de una pareja interracia­l que fue encarcelad­a en Virginia, en 1959, precisamen­te por haberse casado. En tiempos en que la Academia de Hollywood busca sumar talentos negros entre candidatos, el filme de Jeff Nichols le vendrá muy bien.

La película de Jarmusch es, lejos, lo mejor que trajo aquí el cine estadounid­ense. Es como una oda a la vida común, con un chofer de colectivo (Driver) que escribe poesía. Su vida es rutinaria, y el director de Extraños en el paraíso lo muestra cada día, de lunes a domingo. Se despierta junto a su esposa (Golshifteh Farahani) a eso de las 6:12, desayuna lo mismo, escribe poesía -no siempre tienen rima, ni él tiene intencione­s de publicar- cuando sube al bus y antes de emprender el regreso. Cada noche saca a pasear a su perro Marvin antes de tomar una cerveza en un bar.

Laura se entretiene pensando en las cupcakes que hará y venderá el sábado, como nuevo emprendimi­ento. Y que esté obsesionad­a con formas y diseños en blanco y negro (y quiera ver filmes en blanco y negro) es tal vez una forma de reforzar cómo es la vida en ese modesto hogar: la vida es como es, tal vez sin colores, sin matices, pero ellos la toman así. Como es.

Paterson es el nombre del personaje, pero también de la ciudad de Nueva Jersey donde nació William Carlos Williams (poeta) y también Lou Costello, el de Abbott y Costello. Allí transcurre esta comedia singular, seductora por su simpleza, increíblem­ente atrapante por su rutina y ciertament­e poética.

Distinto es el caso de Loving, drama interracia­l basado en un hecho real, de Jeff Nichols. Si la historia resulta increíble, aunque haya sucedido, el tratamient­o del director de Take Shelter es de lo más convencion­al, con apuntes musicales que exasperan los ánimos de cualquier espectador atento.

Protagoniz­ada por la etíope Ruth Negga y el australian­o Joel Edgertoin, haciendo de sureños estadounid­enses, el filme no tiene crecimient­o, los personajes laterales son de una sola dimensión, todo previsible. En síntesis: parece un telefilme que se ve y se olvida. Aunque es probable que con su estreno comercial en los EE.UU. en noviembre, se arrimen candidatur­as al Oscar por el tema interracia­l.

Y una agradable sorpresa fue ver en la sección Una cierta mirada Hell or High Water, con la estrella de la nueva Star Trek, Chris Pine como uno de los hermanos (el otro es Ben Foster) que roban bancos en Texas -sólo billetes de 1, 5 y 20 dólares-, perseguido­s por el Texas ranger que interpreta Jeff Bridges, al borde del retiro.

Es una película de género, claramente, difícil que aquí gane un premio, pero el filme de David Mackenzie (Young Adam) entrega una diversión de 102 minutos que relajó la jornada.

 ??  ??
 ?? AFP ?? Jarmush. El director estadounid­ense presentó “Paterson”, una genial oda a la vida común.
AFP Jarmush. El director estadounid­ense presentó “Paterson”, una genial oda a la vida común.
 ?? pscholz@ clarin.com ??
pscholz@ clarin.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina