Clarín

MUJER MARAVILLA

Julia Ballario coronó su pasión “tuerca” con el triunfo en el Top Race Series

- Hernán Sartori hsartori@clarin.com

Julia Ballario cuenta cómo se abrió paso en el deporte de los fierros .

Sólo un sonido quebraba el silencio en el autódromo de Marcos Juárez. Era el motor del karting que una nena de 7 años probaba por primera vez. Salía y entraba a los boxes. Salía y entraba. Salía y... el acelerador quedó trabado y chocó contra un paredón. “Me bajé con un poco de miedo y no pedí el karting por seis meses. Pero cuando volví a subirme, no me bajé más”, dice Julia Ballario, 17 años después, con los pelos rubios al viento en Puerto Madero. Esa perseveran­cia la llevó a hacer pie en este deporte plagado de hombres y a ganar el domingo en el Top Race Series, en Resistenci­a. “Todavía no lo puedo creer -le confiesa a Clarín-. Fue un trabajo de muchos años, no de un día para el otro. Ya me veo como un piloto más en el ambiente”. -¿Cómo fue abrirte camino en un deporte dominado por los hombres? -Al principio me costó hacerme un lugar. No me conocía nadie. Antes me veían como una nena, como la chiquita. Un poco más y daba lástima. Era la única entre todos. Algunos me miraban como diciendo:

“¿Qué hace esta chica acá?” Pero nunca nadie me dijo nada raro. -Tu progreso te ayudó a evitar que eso te afectara... -De a poco me hice mi lugar en el automovili­smo, fui más conocida y ahora me dicen que soy uno más por mis buenos resultados, porque no cometo errores y por mi experienci­a. Les cambié la mirada. Me siento respetada y tengo una muy buena relación con todos. Pero llevó su tiempo. -¿Cómo vivís esta victoria? - Es difícil caer. Lo que más me emociona es recordar el sacrificio, el tiempo y la inversión que hicieron mi padre y mi familia entera para que yo pudiera correr.

La nena quería seguir en el karting y no había manera de sacarle la idea fija. Al principio fueron carreras regionales, después interprovi­nciales y luego algún que otro Argentino. “En asfalto llegué a competir hasta a 120 y 140 kilómetros por hora”, cuenta como si nada. “Uno siempre quiere ir a más velocidad. Nuestra lucha constante es superarnos y trabajar para ir más rápido. Nunca sentís que vas rápido y siempre buscás más”, afirma.

Claro que a veces se busca lo que no se quiere encontrar. Como darse cuenta de que se rompió la dirección en plena prueba de un monoplaza en Marcos Juárez, cuando tenía 16 años. “Seguí de largo en un curvón, le di a un montículo de tierra, volé, pasé el alambrado y terminé en el aeródromo de al lado. Si

no me maté ahí, no me mato más - describe como si nada-. No perdí el conociment­o. Me bajé lo más bien, pero fue un golpe grande. Mi papá salió a fondo con la camioneta porque pensó lo peor”.

Su destreza en la Fórmula Renault Plus le permitió debutar desde 2011 en las categorías de autos con techo. Primero en la clase 2 del Turismo Nacional y luego en el TC Pista Mouras. Y en 2012 se le abrió el camino en el TC 2000, donde en noviembre de ese año fue tercera y logró su primer podio en Salta. Al año siguiente llegó al Top Race V6 y compitió en 2014 en la Pro Mazda de Estados Unidos.

No para Julia Ballario, recibida de diseñadora gráfica en Rosario. Por su pasión resignó ir a las fiestas de 15 en su adolescenc­ia y se abrió camino entre los hombres para que en el equipo 3M Racing ahora la carguen de lo lindo. “Me gastaron con que ahora voy a tener muchos candidatos -asegura cómplice-. Pero yo no quiero ganar para tener candidatos. Yo corro para ganar. Y como gané, ahora les tengo que pagar un asado”.

Así da gusto pagar, ¿no?

 ??  ??
 ?? MARIO QUINTEROS ?? Pura felicidad. “Yo corro para ganar”, dice Julia Ballario, quien posó ayer en Puerto Madero.
MARIO QUINTEROS Pura felicidad. “Yo corro para ganar”, dice Julia Ballario, quien posó ayer en Puerto Madero.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina