Clarín

López decía que “había robado para ayudar”, contó una monja

El ex secretario K llegó “muy loco” al convento, según el testimonio de una religiosa que lo vio arribar con la plata.

- Nahuel Mercado Díaz nmdiaz@clarin.com

“Es un hombre muy bueno, pero estaba muy loco. Hoy vino, medio loco estaba. Me dijo: yo robé dinero para venir a ayudar acá”. El relato lo hizo una de las monjas del monasterio femenino de las “Monjas Orantes y Penitentes de Nuestra Señora del Rosario de Fátima”. Se refería a José López, el ex secretario de Obras Públicas kirchneris­ta que ayer fue detenido cuando intentaba ocultar varias bolsas con dinero.

El convento está ubicado en el partido bonaerense de General Rodríguez. Depende de la Arquidióce­sis Luján-Mercedes, ocupa un predio situado entre las calles Julio A. Roca, Crespo y Mansilla, a unos 60 kilómetros al oeste de la Capital Federal.

Ayer todo el barrio estaba alborotado por la noticia. La monja que habló ayer por radio -cuya identidad mantuvo en secreto- era una de las pocas personas ajenas al operativo policial y judicial que estaba anoche en el convento.

Según la religiosa, el ex número dos del ex ministro Julio De Vido le dijo en su diálogo antes de ser detenido: “’Me van a robar, me van a robar’, dijo. Y le pregunté por qué, y me dijo ‘porque yo robé dinero para venir a ayudar acá”.

Un vecino de la zona dijo al pasar: “General Rodríguez otra vez es noticia por algo malo”. Allí todavía está latente el recuerdo del triple crimen de la efedrina.

Es un barrio tranquilo, atravesado en su mayoría por calles de tierra, de casas humildes mezclado con residencia­s de fines de semana. Se vio conmociona­do por la presencia de un gran operativo de la Policía Bonaerense, que cercó las calles lindantes al Monasterio.

“Siempre escuchamos la noticia de ‘la ruta del dinero K’, de la corrupción, y encontrars­e con que es una realidad conmociona pero también indigna”, declaró ante la prensa el intendente de General Rodríguez, Daniel Kubar.

La mayoría de las casas del barrio, cerca de la estación de tren Malvinas Argentinas de la línea Sarmiento, tiene un su frente un cartel que reza: “Vecinos en Alerta. Casa Vigilada. Contacto directo con 911”.

“López fue detenido por personal de la Policía Bonaerense, el comando de patrulla que tiene nuestro distrito y que acudió al llamado de una persona que vio movimiento­s extraños, que estaban arrojando bultos dentro del monasterio y que bueno habría saltado adentro con el auto en marcha sobre la calle”, relató el jefe comunal. Kubar el año pasado triunfó en las elecciones sobre el candidato del Frente para la Victoria que buscaba la reelección, Juan Pablo Anghileri.

A medida que iba cayendo el sol y el frío comenzaba a asomar, los vecinos continuaba­n pasando a sumar datos a los periodista­s como que la Meriva gris circulaba con frecuencia en la zona, al igual que autos de alta gama que transitaba­n -llamativam­ente- por una de las pocas calles con asfalto; que una de las monjas una vez se subió a un BMW, o que el propio López compró un CD de música folklórica a un joven que tiene un puesto sobre la ruta. Las historias iban creciendo casi al mismo nivel que aumentaban la cantidad de millones que el ex hombre de Planificac­ión tenía en su poder.

Ajeno a todas esas especulaci­ones, alrededor de las 18 horas, López -detenido en el convento- fue trasladado desde la Comisaría 1° a una dependenci­a policial de Moreno con casco y chaleco antibalas, acompañado por efectivos del Grupo Halcón.

Los vecinos del barrio siguieron todos los detalles desde atrás de los vallados. Cuando vieron pasar el furgón con el detenido comenzaron a insultarlo. Y otros le cantaban “devolvé la bolsa”, la vieja canción de la Bersuit.

 ?? LUCíA MERLE ?? Traslado. López fue detenido en el convento y luego lo llevaron a una unidad en Moreno.
LUCíA MERLE Traslado. López fue detenido en el convento y luego lo llevaron a una unidad en Moreno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina