Clarín

El “consejero espiritual” de De Vido y favorito de Néstor

- Sergio Rubin srubin@clarin.com

Fue el primer decreto que Néstor Kirchner firmó como presidente. De hecho, tiene fecha 26 de mayo de 2003, o sea el día siguiente al que asumió. Disponía una ayuda económica para la restauraci­ón del principal templo católico del país: la basílica de Luján. Así empezaba una estrecha relación entre quien supervisab­a los fondos, el ministro de Planificac­ión, Julio De Vido, y quien debía usarlos, el arzobispo de Mercedes-Luján, Rubén Di Monte. Un vínculo que se extendería al segundo de De Vido, su secretario de Obras Públicas, José López, que ayer fue sorprendid­o arrojando bolsos de dinero hacia el interior de una casa de retiros espiritual­es de una comunidad religiosa fundada por … Di Monte.

Precisamen­te, Di Monte pasó los últimos días de su vida, hasta su muerte en abril, en esa casa, tras su retiro como obispo de MercedesLu­ján, en 2007, por haber llegado a 75 años. Fue allí donde en los últimos años recibió varias veces a De Vido y López, con quien com-

partió más de un asado y una misa de acción de gracias por su trayec

toria sacerdotal en 2014, de la que quedan registros fotográfic­os. Pero Di Monte no sólo edificó una buena relación con De Vido (asistió, además, a su esposa tras perder un hijo en un accidente) y López, sino que llenó de gratitud a Kirchner, cuando llegó a decirle en un acto que “nunca nadie hizo tanto como usted”, en referencia al apoyo para la refacción de la basílica.

Lo curioso es que en los años ’90 Di Monte había formado parte de la docena de obispos (llamados los Doce Apóstoles) que simpatizab­an

con Menem y recibían ayudas económicas del Gobierno (los famosos ATN). Pero más allá de su ubicuidad política, a Di Monte siempre se le reconoció una gran capacidad ejecutiva y para conseguir recursos. Así, fue el encargado a mediados de los ’80 como secretario gene- ral del Episcopado de la mudanza de su sede de la casona de la calle Paraguay la actual residencia de la calle Suipacha, y presidente del Consejo de Asuntos Económicos de ese organismo. Además, fue ti

tular de Cáritas Argentina cuando también esta institució­n cambió de domicilio y se fue a un amplio edificio de la calle Balcarce.

Su paso por Cáritas despertó polémica en la Iglesia por las cenas solidarias que organizaba en la Rural, donde cada mesa cotizaba según la importanci­a del obispo que allí se sentaría y se remataban lujosos objetos como la Ferrari de Carlos Menem. Muy devoto de la Virgen de Fátima, creó el “Fatimamóvi­l”, una camioneta (que, dicen, le obsequió De Vido) con la imagen mariana que recorría el país. Bajo esa advocación fundó la comunidad religiosa en cuya casa de retiros ayer detuvieron a López.

 ??  ?? Extinto. Rubén Di Monte.
Extinto. Rubén Di Monte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina