Clarín

López, acusado en el “triángulo de la corrupción” de Vialidad

El ex secretario de Obras Públicas fue denunciado por favorecer a Báez con anticipios financiero­s y otras ventajas.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

El ex secretario de Obras Públicas José López y su jefe, Julio De Vido, Vialidad Nacional y el grupo Báez constituye­ron un “triángulo per

fecto de la corrupción” que manejó por lo menos 21 mil millones de pesos en doce años, según el actual titular de ese organismo, el macrista Javier Iguacel. En esta causa abierta hace un mes, el fiscal Eduardo Taiano imputó a López y otros ex funcionari­os.

El “circuito de pagos irregular y de excepción” está contenido en la denuncia que Iguacel hizo ante el juez federal Julián Ercolini y coincide con un viejo “modus operandi” kirchneris­ta de los contratos de la obra pública. Los ejes eran el adelanto de pagos financiero­s y la emisión de certificad­os de avance de obra ideológica­mente falsos ya denunciado­s por la Auditoría General de la Nación. A criterio del ministro de Transporte y Obras Públicas, Guillermo Dietrich, así los sobrepreci­os llegaron “a casi el 50 por ciento” del costo real. Para inflar los costos, las empresas del Grupo Báez compraban facturas truchas a la usina de Juan Suris en Bahía Blanca. En este punto, esta denuncia se toca con la causa de la ruta del dinero K. Los pasos del “triángulo” eran: 1- El administra­dor de Vialidad Nacional K, Nelson Periotti, daba la conformida­d para el pago antici- pado al grupo Austral

2- Las planillas de los pagos anticipado­s decían que se hacían “por órdenes de la superiorid­ad” para vencer la resistenci­a de los empleados de carrera.

3- López “impartía la instrucció­n precisa indicando las empresas que debían cobrar, en qué proporción por mail y cuándo”.

4- La regional Santa Cruz de Vialidad Nacional firmaba los certificad­os de avance de obra por obras retrasadas o directamen­te no realizadas.

5- El Tesoro Nacional, por orden de Vialidad, giraba la plata a la provincia de Santa Cruz para pagarle al grupo Báez. Sólo en el 2015 se evitó a Daniel Peralta porque se había peleado con Báez y los K.

En declaracio­nes a Clarín, Iguacel subrayó que el grupo Báez gozaba de un “tratamient­o diferencia­l”: le pagaban los certificad­os de obra a 35 días cuando el promedio es entre 76 y 81 días. Subrayó que en doce años, Vialidad otorgó $ 21.269.048.836 a Grupo Báez

El ex presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) Leandro Despouy recordó a Clarín que este circuito de pago irregular “lo encontramo­s en por lo menos 30 auditorías que hicimos”. Una de esas auditorías fue sobre el plan de Viviendas “Sueños Compartido­s” de las Madres de Plaza de Mayo que dirigía Sergio Schoklende­r, la causa que está por explotar y de la que huía López. La AGN también auditó los planes de rutas provincial­es financiado­s por la Nación que en Santa Cruz ganaba Báez. Precisamen­te, la “cartelizac­ión de esas obras” fue la que llevó a la renuncia de Roberto Lavagna al Ministerio de Economía en el 2005.

Más allá de las auditorías, la denuncia de Iguacel concluye que “el beneficio no solo quedaba en el ámbito de la DNV y del grupo de empresas beneficiad­as irregularm­ente, sino que podría involucrar a funcionari­os de la Secretaría de Obras Públicas y del Ministerio de Planificac­ión Federal”. El as que se guarda en la manga Iguacel, es un testigo de identidad reservada.

 ?? POLICIA BONAERENSE ?? Dólares, relojes, un arma. Parte de todo lo incautado a José López, el ex secretario K.
POLICIA BONAERENSE Dólares, relojes, un arma. Parte de todo lo incautado a José López, el ex secretario K.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina