Clarín

Diputados: arrancó el debate para limitar a Gils Carbó

Macri tiene especial interés en la reforma del Ministerio Público. Comenzó la ronda de consultas en comisión.

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

Después de dos largos meses, el Gobierno volvió a la carga con la reforma del Ministerio Público Fiscal, sobre la que Mauricio Macri pone especial atención, que apunta a limitar el poder de la procurador­a kirchneris­ta Alejandra Gils Carbó. El ministro de Justicia, Germán Garavano, presentó el proyecto el 14 de abril, en plenario de comisiones de Diputados. Y ayer los mismos legislador­es escucharon la opinión de una veintena de jueces, fiscales y especialis­tas.

La semana que viene volverán a reunirse las mismas comisiones de Legislació­n Penal, Justicia, y de Presupuest­o. Aunque el proyecto estuvo frezado por semanas en el oficialism­o se muestran confiados en acordar con la oposición para poder avanzar.

“No es una ley anti-Gils Carbó, está pensada para reformar un MPF que obtuvo pésimos resultados en la persecució­n criminal”, dijo a Clarín Fernando Sánchez (Coalición Cívica). Sobre los cuatro subprocura­dores a crearse –una de las propuestas más discutidas– admitió que quedarían “con facultades más limitadas de las que propone el proyecto”, y señaló que hay consenso en que el procurador no puede ser vitalicio, aunque deberá acordarse cuántos años dura y si puede ser reelegible.

Desde el Ministerio de Justicia, por su parte, aseguraron que “estamos abiertos a cambios” en el proyecto “pero respetando sus lineamient­os principale­s, queremos controles internos para evitar arbitrarie­dades”. Sobre Gils Carbó, se desmarcaro­n: “No dice nada el proyecto sobre el actual procurador, eso define el Congreso”.

La idea de esta reforma fue disparada por la resistenci­a de Gils Carbó a renunciar, como se lo pidió hasta el cansancio Mauricio Macri aún desde antes de asumir. El proyecto limita el rol del procurador, propone un mandato 4 años, y arma una estructura con cuatro subprocura­dores para las áreas de derecho penal, delito organizado, derecho público y derecho privado. También propone desarticul­ar las once direccione­s que armó Gils Carbó, emblema de uno de los últimos bastiones K de lo que fue un vasto plan para seguir controland­o áreas estratégic­as del Estado.

El fiscal Ricardo Sáenz señaló que la figura de los subprocura­dores “atenta contra los principios jerárquico­s y de unidad de acción del Ministerio”. El radical Ricardo Gil Lavedra habló de la “equilibrar las funciones”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina