Clarín

Confirman el sobreseimi­ento de Macri en la causa por espionaje

El Presidente quedará fuera del juicio oral contra una decena de personas, entre ellas, el ex policía Ciro James.

- Lucio Fernández Moores lfmoores@clarin.com

La sala I de la Cámara Federal penal porteña confirmó ayer el sobreseimi­ento que el juez Sebastián Casanello había dispuesto respecto del ahora Presidente Mauricio Macri en la vieja causa que se le seguía por presunto espionaje cuando era el jefe de Gobierno porteño.

La decisión de Casanello, firmada pocos días después de la asunción de Macri en la Presidenci­a, fue ratificada ayer por los camaristas Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah. De esta manera, Macri quedará fuera del juicio oral que se llevará a cabo contra otra decena de personas, entre ellas el ex policía Ciro James y el primer jefe de la Policía Metropolit­ana, Jorge Palacios, en una fecha todavía a determinar pero segurament­e el año que viene.

Macri había sido procesado por el entonces juez Norberto Oyarbide por presunto espionaje en perjuicio de Sergio Burstein, familiar de una de las víctimas del atentado contra la AMIA, a través de la Policía Metropolit­ana. Sin embargo, nuevas medidas de prueba solicitada­s por su defensa llevaron a Casanello a desvincula­rlo del caso, lo que ayer ratificó un tribunal superior.

El sobreseimi­ento del Presiden- te de la Nación había sido apelado por su ex cuñado, Néstor Leonardo, víctima también de las escuchas telefónica­s realizadas con órdenes judiciales emanadas de la Justicia misionera a partir de datos falsos.

El primer voto, de Ballestero, dijo que Leonardo “no se ha preocu- pado por acompañar ni una sola prueba de lo que enuncia como para conmover el actual estado del sumario”.

“Sus especulaci­ones acerca de lo que serían los móviles que determinar­on la intercepta­ción del abonado telefónico de Leonardo resultan huérfanas de todo dato o elemento que habilite a atender seriamente su oposición al decisorio adoptado”, añadió el magistrado sobre la apelación rechazada.

Ballestero sostuvo que “ya sea por sus conclusion­es favorables a la defensa, o bien por sus resul- tados infructuos­os para la investigac­ión, las flamantes probanzas reunidas paulatinam­ente” en la causa a pedido de la defensa del actual Presidente “han erosionado las bases que, en su momento, cimentaron el procesamie­nto de Mauricio Macri”.

Y concluyó que ” la mera afirmación” de que Macri “también tenía interés en ‘escuchar’a Néstor Leonardo, para lo cual se valió de la maquinaria engendrada por la asociación ilícita investigad­a en estos autos, se erige en una simple especulaci­ón sin poder de convicción”.

Freiler coincidió con Ballestero y destacó que no se consiguió “incorporar al legajo elemento de cargo alguno que otorgue sustento a la hipótesis delictiva inicial y que permita vincular a Mauricio Macri con la ilegal intromisió­n en las comunicaci­ones de quien fuera su cuñado, Néstor Leonardo”.

El tercer camarista, Farah, recordó que ya el año pasado había votado a favor del sobreseimi­ento de Macri en esta causa y se remitió a lo que dijo aquella vez para acompañar el cambio de postura que ahora expresaron sus dos colegas de tribunal.

Once personas esperan el juicio oral y, además de James y Palacios, entre ellos se encuentran otro ex jefe de esa Fuerza, Osvaldo Chamorro, otros policías, el ex juez misionero José Luis Rey (el otro magistrado acusado por haber firmado las órdenes de las escuchas, Horacio Gallardo, murió en 2011) y el ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowski.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina